Una Segunda Oportunidad para Corregir el Rumbo
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
Gonzalo Rojon 👨💼, Senado 🏛️, Telecomunicaciones 📡, Concentración 📊, Regulación ⚖️
Gonzalo Rojon
heraldodemexico.com.mx
Gonzalo Rojon 👨💼, Senado 🏛️, Telecomunicaciones 📡, Concentración 📊, Regulación ⚖️
Publicidad
El texto de Gonzalo Rojon, fechado el 19 de Mayo de 2025, resume su participación en los conversatorios del Senado de la República sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En su intervención, Rojon destaca la importancia de corregir el rumbo del sector, abordando la concentración del mercado y el alto costo del espectro radioeléctrico en México.
El 56% del mercado móvil y el 40.1% de la banda ancha fija están concentrados en América Móvil al cierre de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La concentración del mercado en México, donde América Móvil mantiene una posición dominante, obstaculizando el desarrollo de operadores alternativos y afectando el desempeño del país en términos de velocidad de internet.
Fortalecer las herramientas regulatorias existentes, en lugar de debilitarlas, para garantizar acceso, competencia y equidad digital en el sector de telecomunicaciones en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El precio promedio de una vivienda en la Ciudad de México es de 3.86 millones de pesos, mientras que el salario promedio de los trabajadores formales es de 18,864 pesos.
La Presidenta repite constantemente las mismas frases ante los embates de Estados Unidos, lo que genera dudas sobre su sinceridad o estrategia.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.
El precio promedio de una vivienda en la Ciudad de México es de 3.86 millones de pesos, mientras que el salario promedio de los trabajadores formales es de 18,864 pesos.
La Presidenta repite constantemente las mismas frases ante los embates de Estados Unidos, lo que genera dudas sobre su sinceridad o estrategia.
Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.