La nueva reforma en telecomunicaciones
Fernando Hernandez Marquina
El Financiero
México 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Libertad 🕊️, Reforma ✍️, ATDT 🏛️
Fernando Hernandez Marquina
El Financiero
México 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Libertad 🕊️, Reforma ✍️, ATDT 🏛️
Publicidad
El texto escrito por Fernando Hernandez Marquina el 19 de Mayo del 2025 analiza una propuesta de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, destacando tanto sus posibles beneficios como los riesgos que implica para la libertad de expresión. El autor critica la tendencia del gobierno actual a impulsar reformas con "letras chiquitas" que amenazan las libertades ciudadanas.
La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La amenaza a la libertad de expresión que representaba la propuesta inicial de reforma, al otorgar a la ATDT la facultad de bloquear plataformas digitales sin una clara definición de las autoridades competentes ni la necesidad de una orden judicial.
La capacidad de la ciudadanía para movilizarse e informarse, logrando que se eliminara el artículo 109 del proyecto de reforma, demostrando que la participación ciudadana puede influir en las decisiones del gobierno y proteger las libertades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.