Publicidad

El texto escrito por Rubén Alonso el 19 de Mayo del 2025 desde Jalisco, aborda la inminente adecuación de la Constitución local y otras normas en materia de Transparencia y Acceso a la Información, tras la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024. El autor critica la falta de profundidad en las iniciativas presentadas y enfatiza la importancia de centrar el nuevo marco jurídico en el sujeto del derecho, no en el sujeto obligado.

La clave está en centrar el nuevo marco jurídico en el sujeto del derecho a la información, no en el sujeto obligado.

📝 Puntos clave

  • El Congreso local debe adecuar la Constitución local y otras normas en materia de Transparencia y Acceso a la Información antes de un mes.
  • El grupo "Compromiso Jalisco" ha estudiado las implicaciones de la reforma y explorado modelos deseables.
  • Publicidad

  • El Gobierno del Estado ha realizado foros, mientras que el Congreso ha tenido un encuentro fugaz.
  • Se critica que algunas iniciativas legislativas simplemente copian la reforma constitucional federal, considerada involutiva.
  • Se destaca la importancia de centrar el acceso a la información en el sujeto del derecho, no en el sujeto obligado, tras la desaparición del INAI y la próxima del ITEI.
  • Se propone romper con el modelo de acceso a la información de hace 25 años, adaptándose a las nuevas tecnologías y formas de acceso a la información.
  • Se sugiere que el Congreso se tome el tiempo necesario para abordar el tema con la debida atención, ya que la ley actual y el ITEI pueden seguir operando.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de profundidad y la tendencia a copiar la reforma constitucional federal, que se considera involutiva y que anula derechos fundamentales democráticos, lo que podría resultar en un marco jurídico que favorezca la opacidad y la corrupción.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La insistencia en centrar el acceso a la información en el sujeto del derecho, adaptándose a las nuevas tecnologías y formas de acceso a la información, lo que podría conducir a un marco jurídico más abierto, transparente y participativo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 60% de las personas en pobreza extrema en México están excluidas de las transferencias gubernamentales.

El impago a proveedores de Pemex superó los 430 mil millones de pesos a mediados de 2025.

Un dato importante del resumen es que México y Estados Unidos han mantenido una comunicación estratégica en términos de seguridad contra ataques terroristas durante 24 años, incluso en medio de las batallas del narcotráfico y el tráfico de armas.