## Introducción

El texto escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 17 de mayo de 2024 analiza las posibles consecuencias de la falta de elecciones o de la impugnación de las mismas en México. El texto explora las diferentes situaciones que podrían presentarse y las acciones que se tomarían de acuerdo a la ley, incluyendo la designación de un presidente interino y la convocatoria a nuevas elecciones.

## Palabras clave

* Elecciones
* Sala Superior
* Presidente interino
* Congreso
* Secretario de Gobernación

## Resumen

* Ricardo Cisneros Hernández expone las consecuencias legales de la falta de elecciones o de la impugnación de las mismas.
* El artículo 166 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la Sala Superior debe resolver las impugnaciones a más tardar el 6 de septiembre y declarar la validez de la elección y al presidente electo.
* Si la elección no se declara válida antes del 1 de octubre, el presidente en funciones cesará y el Congreso designará un presidente interino.
* Si la falta absoluta del presidente ocurre en los dos primeros años del periodo, el Congreso nombrará un presidente interino y convocará a la elección del presidente sustituto.
* El texto plantea diferentes escenarios:
* Si solo falta la declaración de la Sala Superior, se podría prolongar el plazo para que la haga.
* Si no se declara presidente electo, pero sí a los senadores y diputados, el Congreso nombra al presidente interino y convoca a la elección del presidente sustituto.
* Si no hubiera elecciones, el Secretario de Gobernación ejercería la presidencia, pero no habría un Congreso para designar al sustituto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las familias que emigraron antes de la revolución, a diferencia de las que lo hicieron después, conservaron sus fortunas y permanecieron en Europa.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que las cualidades individuales del docente no son suficientes para configurar la profesión docente, sino que se requiere un cambio en las políticas educativas y en la valoración social de la docencia.

Un dato importante es el posible estancamiento de la despenalización del aborto en el Congreso de Guanajuato debido a la falta de votos necesarios.

Ambos personajes, a pesar de sus diferentes roles, compartieron un profundo compromiso con la justicia social y la humildad.