Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Adriana Sarur el 17 de mayo de 2024, analiza la posibilidad de una declinación de candidaturas en las próximas elecciones presidenciales mexicanas. Sarur explora las razones por las que esta opción es inviable legalmente y cómo la narrativa de una posible declinación beneficia a diferentes actores políticos.

## Palabras clave

* Declinación
* Coalición
* Candidatura
* Votos
* Elección

## Resumen

* Adriana Sarur analiza la posibilidad de una "gran alianza de oposición" conformada por el PRI, PAN, PRD y MC, liderada por Marcelo Ebrard.
* La negativa de Movimiento Ciudadano (MC) a unirse a la coalición, liderado por Dante Delgado, provocó la ruptura con el gobernador de Jalisco y una división interna en el partido.
* Marko Cortés y Alejandro Moreno (Alito) del PAN y PRI, respectivamente, tampoco querían a MC en su coalición por temor a perder control sobre la candidatura y las listas plurinominales.
* Sarur explica que la declinación de una candidatura a favor de otra no es legalmente posible en México, por lo que cualquier declinación sería meramente simbólica.
* La narrativa de una posible declinación beneficia a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, al generar confusión y distraer la atención de la contienda electoral.
* El texto también analiza cómo la narrativa de la declinación beneficia a otros partidos, como el PAN, que busca obtener votos de MC, y a MC, que se posiciona como una verdadera oposición para el 2030.
* Sarur concluye que, a pesar de la imposibilidad legal de una declinación, la narrativa de esta posibilidad ha generado expectación y ha puesto en evidencia el futuro incierto de los partidos políticos en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

La revisión del T-MEC será en 2026, y México ya marca posición: no se renegocia, sí se moderniza.

Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.