## Introducción

El texto de Leopoldo Gómez, escrito el 17 de mayo de 2024, analiza las implicaciones de un posible triunfo de Claudia Sheinbaum en las próximas elecciones presidenciales de México. El autor explora las consecuencias de una concentración de poder en la presidencia, comparando el escenario actual con el régimen priista del pasado.

## Palabras clave

* Concentración de poder
* Presidencia imperial
* Sheinbaum
* Morena
* PRI

## Resumen

* Leopoldo Gómez argumenta que, a pesar de la reducción de la ventaja de Claudia Sheinbaum en las encuestas, la probabilidad de que se convierta en la próxima presidenta de México sigue siendo alta.
* El autor destaca que un eventual triunfo de Sheinbaum podría llevar a una mayor concentración de poder en la presidencia, similar al modelo del "régimen priista" del siglo pasado.
* Gómez señala que las reformas constitucionales presentadas por Sheinbaum apuntan hacia una concentración de poder en la presidencia, a expensas de otros poderes del Estado y organismos autónomos.
* El autor compara el escenario actual con el régimen priista, destacando que, a pesar de la concentración de poder, los gobiernos priistas solían dialogar con la oposición y acomodar sus demandas.
* Gómez argumenta que la actual administración no muestra apertura hacia la oposición y considera que solo Morena representa al pueblo, lo que podría llevar a una presidencia aún más imperial que la del viejo régimen priista.
* El autor concluye que la perspectiva de una concentración de poder en una presidencia sin contrapesos reales en la oposición debe ser motivo de gran preocupación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las familias que emigraron antes de la revolución, a diferencia de las que lo hicieron después, conservaron sus fortunas y permanecieron en Europa.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que las cualidades individuales del docente no son suficientes para configurar la profesión docente, sino que se requiere un cambio en las políticas educativas y en la valoración social de la docencia.

Un dato importante es el posible estancamiento de la despenalización del aborto en el Congreso de Guanajuato debido a la falta de votos necesarios.

Ambos personajes, a pesar de sus diferentes roles, compartieron un profundo compromiso con la justicia social y la humildad.