Publicidad

## Introducción

El texto del 17 de mayo de 2024, escrito por Eduardo Ruiz-Healy, analiza las últimas encuestas de encuestas sobre la elección presidencial en México. El autor explora la ventaja que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-PVEM, tiene sobre sus oponentes, Xóchitl Gálvez (PAN-PRD-PRI) y Jorge Álvarez Máynez (MC), y cómo esta ventaja se traduce en una alta probabilidad de victoria para Sheinbaum.

## Palabras clave

* Encuestas
* Candidatos
* Elección
* Probabilidad
* Ventaja

## Resumen

* Ruiz-Healy analiza las encuestas de encuestas de polls.mx, Expansión y Oraculus/Grupo Fórmula, las cuales coinciden en otorgar una ventaja significativa a Sheinbaum sobre Gálvez.
* Sheinbaum obtiene un promedio de 55% de la intención de voto, mientras que Gálvez se ubica alrededor del 32%.
* Expansión estima que Sheinbaum tiene una probabilidad de ganar del 98%, mientras que Gálvez tiene solo un 2%.
* Ruiz-Healy argumenta que la amplia ventaja de Sheinbaum hace improbable que el encuentro de los candidatos el próximo domingo cambie el resultado de la elección.
* El autor atribuye el éxito de Sheinbaum a la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien goza de una aprobación del 62% según polls.mx y del 66% según Oraculus.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

El IFT está en un proceso de desmantelamiento, con la mayoría de su personal operativo sin asegurar su continuidad laboral.

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.