Ley Telecom mata ideología
Jorge Bravo
El Economista
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Ley Telecom 📜, IFT 🏛️, Digital 💻
Jorge Bravo
El Economista
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Ley Telecom 📜, IFT 🏛️, Digital 💻
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, fechado el 16 de Mayo de 2025, analiza la controversia generada por la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, destacando el choque entre la visión del gobierno de la Cuarta Transformación y la realidad del sector digital.
Un dato importante es el rechazo generalizado a la Ley Telecom, que incluso llevó al gobierno a detenerse y proponer cambios.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La ley fue percibida como autoritaria, apresurada y con desconocimiento del sector, además de concentrar demasiado poder en una sola entidad gubernamental.
La comunidad digital aportó análisis técnicos, datos y experiencia internacional para contrarrestar la ideología del gobierno y lograr modificaciones a la ley.
La eliminación del artículo que permitía el bloqueo de plataformas digitales y el reconocimiento de la necesidad de un regulador técnicamente independiente.
Asegurar la neutralidad competitiva en el uso del espectro radioeléctrico por parte del operador estatal CFE Telecom y eliminar la autorización previa para transmitir contenidos extranjeros.
La razón apoyada en datos y el análisis técnico son capaces de detener y hacer retroceder la ideología y el autoritarismo en la discusión de leyes trascendentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La estrategia de Morena consiste en incluir elementos "imposibles" en las iniciativas para que la oposición se centre en ellos, permitiendo que el resto de la legislación pase sin mayor escrutinio.
El texto plantea la posibilidad de una estrategia de distracción en la reforma de la Ley de Amparo.
Un dato importante es que los CDR fueron creados en respuesta a las actividades contrarrevolucionarias apoyadas por la CIA.
La estrategia de Morena consiste en incluir elementos "imposibles" en las iniciativas para que la oposición se centre en ellos, permitiendo que el resto de la legislación pase sin mayor escrutinio.
El texto plantea la posibilidad de una estrategia de distracción en la reforma de la Ley de Amparo.
Un dato importante es que los CDR fueron creados en respuesta a las actividades contrarrevolucionarias apoyadas por la CIA.