Este texto de José F. Otero, escrito el 16 de Mayo del 2025, analiza los desafíos y riesgos de implementar políticas de acceso universal y gratuito a las telecomunicaciones, tomando como ejemplos casos de Venezuela y Argentina, y aplicándolos al contexto de México y las iniciativas del gobierno de la presidente Sheinbaum.

El autor advierte sobre los riesgos de ofrecer telecomunicaciones gratuitas, incluyendo el alto costo fiscal y las distorsiones en el mercado.

📝 Puntos clave

  • El acceso a servicios básicos como salud, educación e Internet es un derecho constitucional en México, pero existen debates sobre cómo priorizar y financiar estos servicios.
  • La gratuidad en telecomunicaciones, aunque bien intencionada, puede llevar al colapso del servicio, como se vio en Venezuela, debido a la falta de inversión en infraestructura.
  • Programas como "Conectar Igualdad" en Argentina enfrentaron problemas de mantenimiento, obsolescencia de equipos y falta de capacitación docente, lo que limitó su éxito.
  • El autor estima que conectar a los 14.6 millones de mexicanos sin Internet podría costar al gobierno 21,637 millones de pesos anuales, o 129,823 millones de pesos durante un sexenio.
  • Regalar tarjetas SIM podría perjudicar a operadores móviles virtuales (OMV) que ya invierten en zonas rurales, como los que utilizan la red de Altán.
  • El costo de los teléfonos inteligentes, incluso los modelos 4G más económicos, sigue siendo un obstáculo para muchas familias en situación de vulnerabilidad.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuáles son los principales riesgos de ofrecer telecomunicaciones gratuitas?

El alto costo fiscal, que podría desviar recursos de otros servicios esenciales como salud y educación, y la distorsión del mercado, al competir el gobierno directamente con empresas privadas.

¿Qué lecciones se pueden aprender de los casos de Venezuela y Argentina?

La gratuidad absoluta puede llevar al colapso del servicio por falta de inversión, y la falta de continuidad en las políticas y el mantenimiento adecuado pueden condenar al fracaso los programas de acceso universal.

¿Cómo podría afectar la estrategia de regalar tarjetas SIM a los operadores móviles virtuales (OMV) en México?

Podría perjudicar a los OMV que ya invierten en zonas rurales, afectando sus ingresos y su viabilidad financiera a mediano y largo plazo, ya que perderían clientes ante la oferta gratuita del gobierno.

¿Qué otros costos deberían considerarse al implementar una política de acceso universal a Internet?

Además del costo de la capacidad de la red, se deben considerar los costos de despliegue de infraestructura, contenidos, capacitación, soporte técnico, disponibilidad en lenguas indígenas, logística de mantenimiento de equipos y obras civiles necesarias.

¿Qué papel juega el costo de los teléfonos inteligentes en el acceso a Internet?

El costo de los teléfonos inteligentes, incluso los modelos 4G más económicos, sigue siendo un obstáculo para muchas familias en situación de vulnerabilidad, limitando su capacidad para aprovechar el acceso a Internet, incluso si este es gratuito.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La tasa de referencia del Banxico se sitúa en 8.5 por ciento tras tres reducciones consecutivas de medio punto porcentual.

La imputación no será solo contra el cártel, sino contra toda la nación mexicana.

La detección del gusano barrenador en el ganado mexicano por Estados Unidos ha provocado el cierre temporal de la frontera y pérdidas económicas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios.

Un dato importante es la contradicción entre la narrativa oficial de la presidenta Sheinbaum sobre la no injerencia de agencias estadounidenses y la información contenida en un comunicado de ICE que sugiere una colaboración más profunda.