Más certeza y mejores perspectivas impulsan valuaciones de emisoras del sector aéreo
Eduardo Caballero
El Economista
Aeropuertos ✈️, Tráfico 🚦, Ingresos 💰, Regulación 📜, Valuación 📈
Columnas Similares
Eduardo Caballero
El Economista
Aeropuertos ✈️, Tráfico 🚦, Ingresos 💰, Regulación 📜, Valuación 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Eduardo Caballero el 16 de mayo de 2025 analiza la evolución de los grupos aeroportuarios mexicanos (ASUR, GAP y OMA) en el mercado de valores, contrastándola con el desempeño de las aerolíneas de bajo costo (Volaris y Viva Aerobus). Se enfoca en cómo la regulación, el tráfico de pasajeros y los resultados financieros han impactado las valuaciones de estas empresas.
El principal factor que ha impulsado las valuaciones de los grupos aeroportuarios está en que el retroceso en el tráfico de pasajeros desde 2023 no se ha traducido en un deterioro de su generación de ingresos y utilidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La desaceleración del tráfico no afectó sus ingresos y utilidades, y la aprobación de los PMD generó certeza regulatoria.
El crecimiento del tráfico de pasajeros de estas aerolíneas contribuye a la recuperación del tráfico general de los grupos aeroportuarios.
Los grupos aeroportuarios mostraron crecimientos de doble dígito en sus ingresos, mientras que las aerolíneas de bajo costo experimentaron retrocesos debido a la disminución de los ingresos por asiento por milla disponible (TRASM).
Las acciones de los grupos aeroportuarios han avanzado significativamente en lo que va del año, mientras que las de Volaris han retrocedido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de corrupción es de tal magnitud que supera los desfalcos de Segalmex o la Estafa Maestra.
El impago a proveedores de Pemex superó los 430 mil millones de pesos a mediados de 2025.
Un dato importante es la posible conexión entre las muertes y la investigación sobre el tráfico de huachicol en las aduanas y puertos de México.
El caso de corrupción es de tal magnitud que supera los desfalcos de Segalmex o la Estafa Maestra.
El impago a proveedores de Pemex superó los 430 mil millones de pesos a mediados de 2025.
Un dato importante es la posible conexión entre las muertes y la investigación sobre el tráfico de huachicol en las aduanas y puertos de México.