Adal Ortiz Avalos
El Financiero
Automatización 🤖, IBU 💸, Empleo 🧑💼, IA 🧠, México 🇲🇽
Adal Ortiz Avalos
El Financiero
Automatización 🤖, IBU 💸, Empleo 🧑💼, IA 🧠, México 🇲🇽
El texto de Adal Ortiz Avalos, fechado el 15 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la evolución del concepto de "derecho al trabajo" y cómo la automatización, impulsada por la tecnología, plantea desafíos significativos para el futuro del empleo. Se analiza la necesidad de considerar el Ingreso Básico Universal (IBU) como una posible solución ante la pérdida masiva de empleos debido a la automatización y la inteligencia artificial (IA).
El texto destaca la creciente preocupación por la automatización y su impacto en el empleo, mencionando predicciones alarmantes sobre la desaparición de puestos de trabajo.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es el impacto de la automatización y la IA en el empleo, con la posible pérdida masiva de puestos de trabajo y la necesidad de explorar alternativas como el IBU.
El autor no propone una solución definitiva, pero sugiere considerar seriamente el IBU como una forma de asegurar un ingreso para los ciudadanos en un futuro donde el trabajo tradicional pueda ser escaso.
El autor argumenta que el debate sobre la reducción de la jornada laboral debe considerar el horizonte de la automatización, para no enfocarse únicamente en problemas menores y abordar la raíz del problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El autor destaca que la principal contradicción actual ya no es entre capital y trabajo, sino entre capital y supervivencia humana.
El FMI estima una contracción de (-) 0.3% para México en 2025, la más pronunciada entre las principales economías de América Latina.
El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El autor destaca que la principal contradicción actual ya no es entre capital y trabajo, sino entre capital y supervivencia humana.
El FMI estima una contracción de (-) 0.3% para México en 2025, la más pronunciada entre las principales economías de América Latina.