Tiempos adversos
Salvador Kalifa
Reforma
Kalifa 👨💼, México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, Banxico 🏦, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Salvador Kalifa
Reforma
Kalifa 👨💼, México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, Banxico 🏦, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el artículo de opinión de Salvador Kalifa, publicado el 15 de mayo de 2025, en el periódico Reforma. El autor analiza la situación económica de Estados Unidos y México, así como las posibles repercusiones de las políticas arancelarias de Donald Trump y las decisiones del Banco de México.
El autor predice un crecimiento económico cercano a cero o incluso una contracción en México para 2025, en contraste con las optimistas previsiones del secretario de Hacienda.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es el impacto negativo de las políticas arancelarias de Donald Trump en los precios y la actividad productiva, lo que podría afectar negativamente a los mercados financieros.
Kalifa cree que el Banco de México está actuando como si tuviera un doble mandato (estabilidad de precios y pleno empleo), lo cual no es su función principal.
Kalifa prevé un crecimiento económico cercano a cero o incluso una contracción en México para 2025, especialmente en la segunda mitad del año.
El mayor reto será la revisión del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), especialmente en lo que respecta a las demandas de Estados Unidos en materia energética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
La detención de 13 personas implicadas en el doble crimen no incluye al sicario ni revela quién ordenó los asesinatos.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
La detención de 13 personas implicadas en el doble crimen no incluye al sicario ni revela quién ordenó los asesinatos.