Publicidad

El texto de Ernesto Piedras, con fecha 15 de Mayo de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 del INEGI. El análisis se centra en el avance de la conectividad en México, destacando tanto los logros como las persistentes brechas de acceso y uso.

En 2024, 100.2 millones de personas en México son usuarias de internet, representando el 83.1% de la población de seis años o más.

📝 Puntos clave

  • Aumento significativo de usuarios de internet en México, alcanzando 100.2 millones en 2024.
  • Crecimiento notable en zonas rurales y entre adultos mayores, aunque persisten brechas con las zonas urbanas.
  • Publicidad

  • Aumento en la conectividad de hogares, pero rezago en la tenencia de computadoras.
  • Crecimiento en el uso de Smart TVs como medio de conexión a internet.
  • El teléfono inteligente sigue siendo el principal dispositivo de acceso a internet.
  • Las actividades más comunes en internet son mensajería, redes sociales y entretenimiento.
  • Las principales razones para la falta de conectividad son económicas, falta de interés y falta de habilidades digitales.
  • Se requiere una estrategia nacional de inclusión digital integral para cerrar la brecha digital.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta México en términos de inclusión digital?

La falta de recursos económicos, la falta de interés o necesidad, la falta de habilidades digitales y la ausencia de infraestructura son los principales desafíos.

¿Qué tipo de estrategia se necesita para abordar la brecha digital en México?

Se necesita una estrategia nacional de inclusión digital integral que combine la dotación de infraestructura, subsidios focalizados y programas de alfabetización digital.

¿Cuál es el papel del teléfono inteligente en la conectividad en México?

El teléfono inteligente es el principal eslabón de acceso a la conectividad, utilizado por el 97.2% de las personas conectadas.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La prensa, según Berman, confunde el reporte de los hechos con la propaganda partidaria, perdiendo su capacidad predictiva.

El artículo destaca que el gobierno de Morena prioriza su proyecto de poder sobre un proyecto de nación, lo que lleva a México a una crisis.

Un dato importante del resumen es que las películas de la época reflejaban la disparidad salarial entre hombres y mujeres, mostrando cómo esta desigualdad empujaba a muchas mujeres a trabajar en cabarets.