Ley de Telecomunicaciones: “traía fantoches, pero quedará bien”
Barbara Anderson
El Financiero
México 🇲🇽, Senado 🏛️, Cobertura 📡, Altán 🌐, IFT ⚖️
Ley de Telecomunicaciones: “traía fantoches, pero quedará bien”
Barbara Anderson
El Financiero
México 🇲🇽, Senado 🏛️, Cobertura 📡, Altán 🌐, IFT ⚖️
El texto de Barbara Anderson, fechado el 15 de Mayo del 2025, aborda las modificaciones a la polémica Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México. Se centra en las declaraciones del senador Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, y en los anuncios de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, sobre los cambios propuestos. El artículo explora las preocupaciones y expectativas en torno a la nueva ley, así como los desafíos pendientes en materia de cobertura y competencia en el sector.
La ley ofrecerá descuentos en el uso del espectro a los privados a cambio de mayor cobertura.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Se evalúa la estructura del nuevo IFT, la preponderancia de ciertos actores en el mercado, el acceso al espectro radioeléctrico, el papel de Altán y el cumplimiento de los tratados internacionales.
La Agencia de Transformación Digital estará a cargo de las políticas del sector, mientras que la parte de competencia se trasladará a la Comisión de Anticompetencia.
Se espera que la nueva ley garantice una mayor cobertura de servicios en todo el territorio, incentivando la inversión privada y asegurando la presencia del Estado donde el mercado no cumple.
Se espera que Altán continúe operando para garantizar mayor cobertura, junto con la CFE y las empresas privadas. La Reforma ofrecería la posibilidad de interconexión e interacción para lograr la meta del gobierno de mayor cobertura social y servicio universal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El autor destaca que la principal contradicción actual ya no es entre capital y trabajo, sino entre capital y supervivencia humana.
El FMI estima una contracción de (-) 0.3% para México en 2025, la más pronunciada entre las principales economías de América Latina.
El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El autor destaca que la principal contradicción actual ya no es entre capital y trabajo, sino entre capital y supervivencia humana.
El FMI estima una contracción de (-) 0.3% para México en 2025, la más pronunciada entre las principales economías de América Latina.