Los aranceles de Trump no recuperarán los empleos en el sector manufacturero
Michael R. Strain
El Economista
Aranceles 🚧, Trump 🎩, Empleo 🏭, Manufacturero ⚙️, Reserva Federal 🏦
Columnas Similares
Michael R. Strain
El Economista
Aranceles 🚧, Trump 🎩, Empleo 🏭, Manufacturero ⚙️, Reserva Federal 🏦
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Michael R. Strain el 14 de mayo de 2025, analiza las posibles consecuencias de la política arancelaria del presidente Donald Trump y su impacto en el empleo manufacturero en Estados Unidos. El autor argumenta que, contrariamente a las promesas de la administración Trump, los aranceles no reactivarán el empleo fabril, sino que tendrán efectos negativos en la economía estadounidense.
Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Strain argumenta que los aranceles encarecen los insumos para los fabricantes estadounidenses, provocan represalias de otros países, generan incertidumbre en la inversión y no abordan la falta de trabajadores dispuestos a aceptar empleos con bajos salarios en el sector manufacturero.
Strain se basa en la experiencia de la guerra comercial de Trump durante su primer mandato, citando estudios de la Reserva Federal que muestran que los aranceles resultaron en una pérdida neta de empleos en el sector manufacturero.
Según Strain, la guerra comercial encarecerá los bienes de consumo, frenará el crecimiento económico, aumentará el desempleo, degradará el Estado de Derecho, debilitará el sistema constitucional de gobierno, dañará las alianzas de Estados Unidos y disminuirá la credibilidad de su liderazgo económico y financiero internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la empresa propietaria de la pipa, Transportadora Silza, no tenía registro actualizado de su póliza de seguro ni de responsabilidad por daño ambiental ante la Semarnat.
Un dato importante es la comparación del caso del "huachicol fiscal" con el escándalo Watergate, resaltando la gravedad de las acusaciones y la necesidad de una investigación exhaustiva.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Un dato importante del resumen es que la empresa propietaria de la pipa, Transportadora Silza, no tenía registro actualizado de su póliza de seguro ni de responsabilidad por daño ambiental ante la Semarnat.
Un dato importante es la comparación del caso del "huachicol fiscal" con el escándalo Watergate, resaltando la gravedad de las acusaciones y la necesidad de una investigación exhaustiva.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.