¿Se puede aumentar el crédito por acuerdo?
Soraya Pérez
El Economista
MIPYMES 🏢, Crédito 💰, México 🇲🇽, ABM 🏦, Simplificación ✅
Soraya Pérez
El Economista
MIPYMES 🏢, Crédito 💰, México 🇲🇽, ABM 🏦, Simplificación ✅
Publicidad
Este texto de Soraya Pérez, fechado el 12 de Mayo de 2025, analiza el reciente convenio entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y el gobierno federal para impulsar el crédito a las MIPYMES en México. La autora destaca la importancia de este sector para la economía nacional, pero subraya que el aumento del crédito no es la única solución. Propone una visión integral que incluye una nueva agencia MIPYME, la simplificación de trámites y una política industrial enfocada en la vinculación de las pequeñas empresas con las grandes cadenas productivas.
El 50% de los dueños de los micronegocios en México solo tienen educación primaria, lo que subraya la necesidad de apoyo integral.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
No, según Soraya Pérez, el convenio es un buen comienzo, pero se necesita una visión integral que aborde otros factores como la asesoría, la capacitación, la simplificación de trámites y la vinculación con grandes empresas.
Marcelo Ebrard podría ser estratégico en la creación de una nueva agencia MIPYME, mientras que Altagracia Gómez debería enfocarse en crear espacios de vinculación para negocios y aumentar la integración nacional.
La complejidad de los trámites y el esquema fiscal, que fomentan la informalidad. México es el cuarto país con mayor complejidad para hacer negocios a nivel global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.
La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.
Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.
El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.
La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.
Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.