El texto es una columna de opinión escrita por Sergio Mayer Bretón, Diputado de Morena, publicada en El Heraldo de México el 9 de Abril de 2025. En ella, Mayer analiza el Reporte Semestral de la Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondiente al periodo Octubre de 2024 a Marzo de 2025, destacando tanto los avances como los desafíos en materia de seguridad pública en México.

El informe registra que al mes de marzo han ocurrido 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024.

Resumen

  • El SESNSP presentó un reporte que muestra una reducción en diversos delitos de alto impacto.
  • Se reportan 12 homicidios menos diarios en marzo de 2025 comparado con septiembre de 2024, lo que representa una reducción del 14% en el promedio diario de homicidios.
  • Siete entidades federativas concentran el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso, pero 27 entidades disminuyeron el número diario de homicidios.
  • Se observan reducciones significativas en delitos como feminicidio (24.9%), lesiones dolosas por armas de fuego (26.4%), robos con violencia (46.8%), robo a casa habitación con violencia (54.3%), secuestro extorsivo (74.3%), robo de vehículo con violencia (37.9%), robo a transeúnte con violencia (45.2%) y robo a transportista con violencia (55.0%).
  • El delito de extorsión aumentó, pasando de 24.29% a 31.02% en el mismo periodo.
  • Se informa la detención de 17,258 presuntos delincuentes, el aseguramiento de 8,958 armas, 145 toneladas de droga y 758 laboratorios.
  • Sergio Mayer reconoce el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fuerza Armada Permanente.

Conclusión

  • A pesar de los avances, Sergio Mayer reconoce que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad.
  • Desde la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, se compromete a redoblar esfuerzos con las autoridades competentes.
  • El autor destaca la importancia de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El autor proyecta un crecimiento de apenas 0.4% anual hasta el cierre de 2027, lo que resultaría en una economía mexicana solo 1.7% mayor que en diciembre de 2023.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.