El texto de Ciro Gómez Leyva, fechado el 9 de abril de 2025, analiza las cifras de homicidios en México y la gestión del gobierno actual, encabezado por la presidenta Sheinbaum, en materia de seguridad. El autor reconoce el esfuerzo del gobierno, pero cuestiona la presentación de las cifras como un éxito rotundo, argumentando que la reducción, aunque significativa, aún es insuficiente para mitigar el clima de violencia en el país.

La reducción de 87 a 76 homicidios diarios es un avance, pero insuficiente para considerar un éxito la estrategia de seguridad.

Resumen

  • Ciro Gómez Leyva critica la presentación de las cifras de reducción de homicidios por parte del gobierno como un éxito, a pesar de reconocer el esfuerzo de la presidenta Sheinbaum, Omar García Harfuch y las Fuerzas Armadas.
  • El autor compara las cifras actuales con las de administraciones anteriores, señalando que el promedio de 76 homicidios diarios en marzo es inferior a los 100 de 2020 durante el gobierno de López Obrador, pero muy superior a los 24 de 2007 durante el gobierno de Calderón.
  • Gómez Leyva sugiere que el gobierno debería fijar como objetivo alcanzar los niveles de homicidios de 2007 como un verdadero parámetro de éxito.
  • El autor considera que el gobierno actual tiene el potencial para lograr una reducción significativa de la violencia en México.

Conclusión

  • El artículo plantea una crítica constructiva a la estrategia de seguridad del gobierno, reconociendo avances pero instando a una mayor ambición en la reducción de la violencia.
  • Se enfatiza la necesidad de comparar las cifras actuales con periodos históricos para evaluar el progreso real y establecer metas realistas.
  • El autor expresa optimismo sobre la capacidad del gobierno para mejorar la situación de seguridad en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.