El texto de Simón Hernández León, publicado el 9 de abril de 2025, analiza la respuesta del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ante la crisis de desaparición de personas en México. El autor argumenta que existe una incongruencia política, ya que, aunque el gobierno afirma priorizar el tema y mantener diálogo con las familias y colectivos, simultáneamente niega la responsabilidad del Estado y descalifica las críticas internacionales y las exigencias de las madres y padres buscadores.

México enfrenta una crisis con más de 110 mil personas desaparecidas, superando incluso a países en conflicto armado.

Resumen

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum muestra una incongruencia política al negar la responsabilidad del Estado en la crisis de desapariciones, a pesar de afirmar que es una prioridad nacional.
  • La administración actual, conocida como la 4T, adopta una narrativa similar a la de gobiernos anteriores, como el de Enrique Peña, al descalificar a organismos internacionales y defensores de derechos humanos que critican la situación en México.
  • Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, acusó al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU de actuar de manera facciosa.
  • El Senado de la República emitió un pronunciamiento exigiendo a Naciones Unidas sancionar al presidente del Comité, Olivier de Frouville, utilizando un lenguaje descalificatorio.
  • La falta de información fiable, registros y la impunidad prevaleciente son problemas que el Comité ha señalado en repetidas ocasiones.
  • El gobierno mexicano pretende ignorar su responsabilidad internacional de garantizar la seguridad y proteger a la población.
  • La 4T se desliga de la crisis de desaparición, reduciendo las críticas a acciones de la oposición y los medios, similar a la retórica de gobiernos priístas como los de Diaz Ordaz, Luis Echeverria, Miguel de la Madrid y panistas como Vicente Fox.

Conclusión

  • El autor insta a la 4T a diferenciarse de los gobiernos anteriores, mostrando receptividad a la cooperación internacional y dejando de ver a las víctimas como oposición política.
  • El Estado mexicano tiene la oportunidad de asumir una elevada responsabilidad y abordar la crisis de desapariciones de manera efectiva.
  • El tiempo dirá si el gobierno actual es capaz de asumir esta responsabilidad y generar un cambio real en la situación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Banco del Bienestar se ha convertido en el banco con mayor número de sucursales en México, superando a la banca comercial.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda es el primer caso documentado de un gobernador o gobernadora en funciones que pierde su visa estadounidense.

Onest SmartLogistics prevé crecer por arriba del 20 por ciento en volumen este año gracias a la implementación de la IA.

El nombramiento de Emilio Romano como presidente de la ABM es visto por algunos como una señal hacia Donald Trump, aunque el autor argumenta que es un ejecutivo mexicano con experiencia en ambos lados de la frontera.