Desaparición de personas. El negacionismo como política
Simon Hernandez Leon
El Universal
😶🌫️
Columnas Similares
Simon Hernandez Leon
El Universal
😶🌫️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Simón Hernández León, publicado el 9 de abril de 2025, analiza la respuesta del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ante la crisis de desaparición de personas en México. El autor argumenta que existe una incongruencia política, ya que, aunque el gobierno afirma priorizar el tema y mantener diálogo con las familias y colectivos, simultáneamente niega la responsabilidad del Estado y descalifica las críticas internacionales y las exigencias de las madres y padres buscadores.
México enfrenta una crisis con más de 110 mil personas desaparecidas, superando incluso a países en conflicto armado.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la hipocresía de líderes que predican austeridad pero viven con opulencia.
El amparo a Lorenzo Córdova desató la furia en el Palacio Nacional y aceleró la transformación de la Suprema Corte de Justicia en el Instituto Judicial Indigenista.
La liberación de Israel Vallarta se percibe como una estrategia política para desviar la atención de los problemas de credibilidad del gobierno.
Un dato importante es la crítica a la hipocresía de líderes que predican austeridad pero viven con opulencia.
El amparo a Lorenzo Córdova desató la furia en el Palacio Nacional y aceleró la transformación de la Suprema Corte de Justicia en el Instituto Judicial Indigenista.
La liberación de Israel Vallarta se percibe como una estrategia política para desviar la atención de los problemas de credibilidad del gobierno.