El texto escrito por Guillermo Raúl Zepeda Lecuona el 9 de Abril de 2025 en Jalisco, aborda la problemática de la violencia e impunidad en la sociedad actual y explora el potencial de los métodos alternos de solución de conflictos (MASC) y la justicia restaurativa y terapéutica como herramientas para mitigar esta situación.

Un dato contundente es que el 84% de las víctimas de homicidio intencional en Morelia y León, Guanajuato, tenían un asunto abierto en la justicia cívica el año previo a su asesinato.

Resumen

  • La justicia cívica puede ser una herramienta efectiva para abordar conflictos comunitarios y vecinales en etapas tempranas, previniendo su escalada a situaciones más graves.
  • Un alto porcentaje de las infracciones de justicia cívica están relacionadas con el consumo de alcohol o drogas, o con el escalamiento de violencia.
  • La incorporación del enfoque terapéutico en la justicia cívica, ofreciendo alternativas como terapias de deshabituación o control de impulsos, puede ser más efectiva que las multas y el arresto.
  • El IJA canalizó 47 casos en 2024 para recibir atención gratuita adicional a la solución de su conflicto.
  • La seguridad humana, que busca reducir la vulnerabilidad de las personas, se ha aplicado en diversos ámbitos del sistema penal, incluyendo la prevención del delito, la reinserción de personas privadas de la libertad y los procesos de mediación.
  • Se han creado patronatos, fondos o fideicomisos como el Ficosec de Chihuahua, para reunir recursos destinados a la prevención del delito y el trabajo con poblaciones vulnerables.

Conclusión

  • Los métodos alternos de solución de conflictos y la justicia restaurativa y terapéutica tienen el potencial de abordar las causas subyacentes de la violencia y reducir la vulnerabilidad de las personas.
  • La implementación de programas que incorporen el enfoque terapéutico y la seguridad humana puede generar mejores condiciones para la pacificación y el arraigo en las comunidades.
  • Es fundamental invertir en la prevención del delito y en el apoyo a poblaciones vulnerables para construir una sociedad más justa y segura.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.