El texto de Luis Carlos Ugalde, publicado en REFORMA el 9 de abril de 2025, analiza decisiones recientes del gobierno mexicano en materia de seguridad social y laboral, destacando cómo la presión política de ciertos grupos, como la CNTE, influye en la toma de decisiones, generando privilegios para unos pocos y poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo.

El gasto en pensiones en 2025 representa casi el 18% del presupuesto.

Resumen

  • La presidenta Sheinbaum propuso una reforma al ISSSTE para que trabajadores con ingresos superiores a 34 mil pesos aportaran más al seguro de salud, buscando recaudar más de 11 mil millones de pesos anuales.
  • La CNTE protestó masivamente contra la reforma, lo que llevó a la presidenta a retirarla y a decretar reducciones o condonaciones de deudas hipotecarias con el FOVISSSTE para maestros.
  • En 2020, el director de la CFE, Manuel Bartlett, renegoció el Contrato Colectivo de Trabajo, aumentando la edad de retiro de 55 a 65 años, pero el gobierno de López Obrador revirtió esta medida sin justificación.
  • La reversión de la edad de retiro en la CFE incrementó el pasivo laboral de la empresa en 48 mil millones de pesos en 2020, elevando los costos laborales a 127 mil millones de pesos, un aumento del 236%.
  • El gobierno también frenó el incremento en la edad de retiro para los maestros, manteniéndola en 58 años para hombres y 56 para mujeres, lo que aumenta la presión sobre el presupuesto público.

Conclusión

  • El autor critica que las mejoras laborales solo beneficien a quienes tienen poder de negociación, creando trabajadores de primera y de segunda.
  • Advierte que esta política clientelar, donde se cede ante la presión de grupos poderosos, pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y perjudica a la mayoría de los trabajadores.
  • Concluye que, si se continúa por este camino, el sistema colapsará y las consecuencias las pagarán todos, no solo los sindicatos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

Un dato importante es la mención de Sandra Delgado Chapman, secretaria particular del presidente de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna, como candidata a magistrada administrativa.

Un dato importante es la crítica a la aparente infelicidad de Felipe Calderón a pesar de su vida de lujos.

El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.