El texto de Guillermo Sheridan, escrito el 15 de abril de 2025, es una remembranza personal sobre su encuentro con Mario Vargas Llosa en 1971, en el contexto del Festival Internacional de Teatro en Manizales, Colombia, y la controversia que rodeaba al escritor peruano debido al "caso Padilla" en Cuba.

El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.

Resumen

  • Sheridan recuerda su juventud y su interés por el teatro, lo que lo llevó a participar en el Festival Internacional de Teatro en Manizales con un grupo universitario de Monterrey.
  • El grupo teatral presentó una adaptación de Antígona de Jean Anouilh, que criticaba al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz a través de referencias a la matanza de Tlatelolco.
  • La obra fue recibida con hostilidad por la juventud latinoamericana presente, que la consideró burguesa y no suficientemente crítica con las dictaduras latinoamericanas, especialmente con el régimen de Fidel Castro.
  • Vargas Llosa, quien iba a dar una conferencia, fue abucheado y acusado de "agente del imperialismo" debido a su firma en una carta de protesta contra el "caso Padilla".
  • Sheridan expresa su admiración por Vargas Llosa y su pesar por el trato que recibió, acercándose a él para expresarle su apoyo.
  • El autor menciona la carta de protesta firmada por intelectuales como Octavio Paz, José Revueltas, Juan Rulfo, Carlos Pellicer, Gabriel Zaid, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Italo Calvino, Jean-Paul Sartre, Marguerite Duras y Susan Sontag.

Conclusión

  • El texto refleja la polarización ideológica de la época y la dificultad de expresar opiniones disidentes en un contexto dominado por la retórica revolucionaria.
  • La anécdota personal de Sheridan sirve para ilustrar la complejidad de la figura de Vargas Llosa y su compromiso con la libertad de expresión, incluso en momentos de gran controversia.
  • El autor destaca la valentía de Vargas Llosa al firmar la carta de protesta contra el "caso Padilla", a pesar de las consecuencias negativas que esto le acarreó.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En Coacalco se encuentra el "corredor de las desaparecidas", una zona con altos índices de agresiones, desapariciones y feminicidios.

El fracaso del plan de Trump radica en la respuesta de China y Europa, quienes impusieron represalias similares, haciendo insostenible la estrategia.

El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.