El texto publicado en La Jornada el 9 de Abril de 2025 aborda diversos temas de actualidad nacional e internacional, desde la postura de la OTAN frente a la guerra, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la situación en el IPN, hasta invitaciones a eventos académicos y culturales.

Un dato importante es la preocupación expresada por la Sección Mexicana de Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública sobre la represión en el IPN.

Resumen

  • El artículo de Luis Langarica A. critica la postura de la OTAN, acusándola de priorizar la guerra sobre la paz y el bienestar de sus ciudadanos, a pesar de los supuestos acercamientos de Estados Unidos con Rusia.
  • Rubén Cantú Chapa destaca que México logró evitar tarifas arancelarias generales por parte de Estados Unidos, gracias a la fortaleza de la 4T, aunque aún enfrenta el pago del 25% en ciertos productos. Se menciona la frase de H. Kissinger sobre los intereses de Estados Unidos y no sus amigos. Se espera que con Claudia Sheinbaum Pardo se fortalezca la 4T.
  • María de la Luz Arriaga Lemus, de la Sección Mexicana de Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública, expresa solidaridad con la comunidad del IPN, denunciando la represión y falta de recursos en la institución.
  • Se anuncian dos eventos: una mesa redonda sobre la 4T en el IIS-UNAM el 10 de abril y la presentación del libro sobre Leo Zuckermann Maus y la inauguración de la exposición sobre Rosa Luxemburg en el Museo Casa de León Trotsky el 10 de abril.

Conclusión

  • El periódico La Jornada presenta una visión crítica de la política internacional, especialmente en lo que respecta a la OTAN y las relaciones entre Estados Unidos y otros países.
  • Se resalta la importancia de la política interna en México, con énfasis en los logros de la 4T y la necesidad de defender la educación pública.
  • El periódico también sirve como plataforma para la difusión de eventos culturales y académicos relevantes para la sociedad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La senadora Andrea Chávez está promoviendo activamente la elección judicial en Chihuahua, a pesar de las advertencias.

El 2024 fue el año con más desapariciones reportadas en México, con 31,083 casos.

La nota aborda temas diversos que van desde la política nacional hasta decisiones judiciales y estadísticas de seguridad.

El informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el procedimiento del artículo 34 de la Convención.