El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 9 de abril de 2025, analiza las estrategias adoptadas por diferentes países y empresas ante la imposición de tarifas por parte de Trump 2.0, cuestionando si la premisa de tomarlo en serio pero no literal sigue siendo válida.

La incertidumbre generada por los mensajes contradictorios de Trump y su gabinete ha llevado a diversas respuestas por parte de países y empresas.

Resumen

  • La imposición de tarifas por parte de Trump 2.0 ha generado incertidumbre debido a la falta de claridad en los objetivos de la medida.
  • China, liderada por Xi Jinping, ha optado por confrontar a Trump, asumiendo que las tarifas son permanentes y apostando a una victoria a largo plazo en una guerra comercial.
  • Canadá ha implementado tarifas retaliatorias, mientras que Europa busca un equilibrio entre la negociación y la aplicación de medidas similares.
  • El gobierno de Sheinbaum en México busca posicionar al país como el menos afectado por la guerra comercial a través de la negociación.
  • Grandes empresarios estadounidenses evitan la confrontación directa, esperando que el impacto económico y la presión política influyan en Trump.
  • Los empresarios consideran opciones como el Poder Judicial, que podría cuestionar la legalidad de las tarifas, y las elecciones intermedias, que podrían cambiar el equilibrio de poder en el Congreso.
  • Las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

Conclusión

  • El artículo plantea la interrogante de si el "teflón" de Trump, basado en el buen desempeño económico de Estados Unidos, se mantendrá ante el aumento de precios y la falta de crecimiento salarial.
  • Se cuestiona si los estadounidenses seguirán apoyando a Trump ante las dificultades económicas derivadas de sus políticas comerciales.
  • El futuro de la situación dependerá de la capacidad de Trump para mantener el apoyo popular y de las estrategias adoptadas por los diferentes actores involucrados.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prohibición de narcocorridos es una decisión que elige lo cómodo por encima de lo eficaz.

Un dato importante es que el autor imagina a Castillo Peraza criticando duramente a Morena y a AMLO, calificándolos de "impostores" y denunciando su uso de la pobreza para fines políticos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

El texto destaca cómo incluso los grandes maestros cometen errores que pueden cambiar el curso de una partida.