Aranceles y colapso financiero y económico de Norteamérica
Armando Pineda Osnaya
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, Trump 🍊, Recesión 📉, Aranceles 💲, Dólar 💵
Columnas Similares
Aranceles y colapso financiero y económico de Norteamérica
Armando Pineda Osnaya
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, Trump 🍊, Recesión 📉, Aranceles 💲, Dólar 💵
Columnas Similares
El texto escrito por Armando Pineda Osnaya el 9 de abril de 2025 analiza las políticas económicas de los Estados Unidos bajo la administración de Trump, especialmente en relación con el comercio internacional y sus posibles consecuencias. El autor argumenta que estas políticas, disfrazadas de "liberación", en realidad conducen a una recesión y benefician desproporcionadamente a los Estados Unidos a expensas de otros países.
El autor predice una profunda recesión con inflación en los Estados Unidos, junto con un posible colapso financiero del gobierno, lo que se traduciría en la devaluación del dólar e impago de algunos de sus compromisos financieros.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.
Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025, dejando un legado literario imborrable.
La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.
El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.
La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.
Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025, dejando un legado literario imborrable.
La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.
El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.