El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado el 17 de abril de 2025 en REFORMA, aborda la importancia de la política criminal en México y critica la prohibición de los narcocorridos como una estrategia ineficaz y contraproducente. El autor argumenta que esta medida desvía la atención de los problemas reales y representa una forma de ceguera voluntaria ante la realidad del narcotráfico.

La prohibición de narcocorridos es una decisión que elige lo cómodo por encima de lo eficaz.

Resumen

  • La política criminal, entendida como el conjunto de estrategias estatales para prevenir y sancionar el delito, es un concepto subutilizado en México.
  • La prohibición de narcocorridos, implementada en siete estados de la República, es una medida irracional que prioriza la persecución de una expresión cultural en lugar de abordar las causas del narcotráfico.
  • Los narcocorridos, como los de Peso Pluma o Natanael Cano, no crean el narcotráfico, sino que lo reflejan, funcionando como crónicas no oficiales de la realidad.
  • La prohibición de estas canciones no reprime el crimen, sino que impide hablar de él, generando una brecha entre la ley y la realidad, como se evidencia en el caso del palenque de Texcoco.
  • Esta medida deslegitima la acción del Estado, que busca gobernar lo que no controla y enmascarar su fracaso con gestos punitivos.
  • La prohibición de narcocorridos se asemeja a la "ceguera blanca" descrita por José Saramago en su novela "Ensayo sobre la ceguera", donde la sociedad prefiere ignorar la descomposición moral de su entorno.
  • En lugar de silenciar a quienes cantan sobre el narcotráfico, se debería desafiar a quienes lo practican.

Conclusión

  • La prohibición de narcocorridos es una forma de ceguera voluntaria que impide abordar las causas profundas del narcotráfico en México.
  • Es necesario priorizar una política criminal racional y eficaz que se centre en combatir el crimen en lugar de censurar expresiones culturales.
  • La falta de una política criminal clara y efectiva en México es un problema que debe ser abordado de manera urgente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.