El texto de Alejandro Almazán, publicado el 17 de abril de 2025 en El Heraldo de México, analiza la controversia en torno a los narcocorridos, argumentando que estos no son la causa de la violencia, sino un reflejo de la realidad social y económica de México. El autor critica la censura y la criminalización del género musical, señalando que es más fácil atacar el arte que abordar las causas profundas de la violencia y la desigualdad.

El narcocorrido no es la causa de la violencia, sino un reflejo de la realidad social y económica de México.

Resumen

  • El artículo inicia con la polémica generada por la negativa de Luis R. Conriquez a cantar narcocorridos en Texcoco, lo que desató la furia del público.
  • Almazán argumenta que el narcocorrido es un chivo expiatorio ante la frustración por la violencia imparable.
  • El autor sostiene que el arte, incluyendo el narcocorrido, es influenciado por la realidad, no al revés. La existencia del narcocorrido es consecuencia del narcotráfico y la normalización de la violencia.
  • Se menciona al investigador Juan Carlos Ramírez-Pimienta, quien señala que Rafael Caro Quintero fue clave en la resignificación de los corridos de narcotraficantes en la década de 1980, asociando el dinero y el gasto excesivo con la heroicidad en una sociedad empobrecida.
  • Ramírez-Pimienta destaca que la política de Trump y el apoyo a la 4T influyen en la autocensura y la crítica al narcocorrido.
  • Se critica la postura de algunos políticos, como el gobernador de Michoacán y el diputado Ricardo Monreal, quienes buscan prohibir o castigar el narcocorrido y otras expresiones que hagan apología del delito.
  • Almazán defiende que criminalizar el arte es más sencillo que cambiar la realidad, y recuerda que la prohibición de los "corridos de narcotraficantes" por Miguel de la Madrid impulsó el éxito de Los Tigres del Norte.

Conclusión

  • El artículo concluye que el narcocorrido no es el problema, sino un síntoma de una sociedad con problemas de violencia, desigualdad y corrupción.
  • La censura y la criminalización del narcocorrido son medidas simplistas que no abordan las causas profundas de la problemática.
  • El autor aboga por un enfoque que priorice la seguridad, las alternativas para la ciudadanía y la comprensión del contexto social y económico que da origen al narcocorrido.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Infonavit reporta al menos 30 mil casos de abandono de viviendas en el Estado de México.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.

Mario Vargas Llosa fue un escritor de fama mundial y además era muy bien parecido.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.