El texto escrito por Diana N. Ronquillo el 9 de Abril de 2025, analiza las implicaciones de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, específicamente la sustitución de la plataforma CompraNet por una nueva plataforma digital y la omisión en la reforma sobre el destino de la información almacenada en CompraNet.

La reforma a la Ley de Obras Públicas podría resultar en la destrucción de información crucial sobre contrataciones públicas, afectando la transparencia y facilitando la corrupción.

Resumen

  • La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que sustituye la plataforma CompraNet por una nueva plataforma digital.
  • La reforma ha sido criticada por abrir puertas a la corrupción en la contratación de obra pública.
  • Un problema central es la falta de disposiciones transitorias sobre el destino de la información almacenada en CompraNet.
  • El artículo Cuarto transitorio establece un plazo de 30 meses para la implementación de la nueva plataforma, pero no aborda la transferencia o conservación de los datos de CompraNet.
  • El nuevo artículo 74 Sexto de la ley reformada establece la conservación de la información de la nueva plataforma por 5 años, pero no se aplica a la información existente en CompraNet.
  • La destrucción de la información en CompraNet podría interpretarse como una amnistía para funcionarios y empresarios involucrados en contrataciones ilegales.
  • La reforma dificultará la labor periodística al limitar el acceso a información pública esencial sobre contrataciones.
  • La reforma, sumada a otras recientes en materia de acceso a la información, crea un marco jurídico adverso para el periodismo de investigación y la transparencia.

Conclusión

  • La reforma a la Ley de Obras Públicas, al no abordar el destino de la información en CompraNet, representa un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas.
  • La posible destrucción de la información en CompraNet podría tener graves consecuencias para la lucha contra la corrupción y el ejercicio del periodismo de investigación en México.
  • La implementación de la nueva plataforma digital debe considerar la importancia de preservar y hacer accesible la información histórica de las contrataciones públicas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.