El texto escrito por Jorge Romero Herrera el 9 de Abril del 2025 analiza la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el Senado para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población. El autor expresa preocupación sobre el impacto de la iniciativa en los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El punto más preocupante es la creación de la llamada Plataforma Única de Identidad, que reunirá en un solo lugar datos biométricos, financieros, médicos, laborales, de telecomunicaciones e incluso religiosos.

Resumen

  • La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
  • Jorge Romero Herrera, presidente del PAN, advierte que la propuesta podría amenazar la privacidad, la protección de datos personales y la no discriminación.
  • La creación de la Plataforma Única de Identidad, que recopilaría datos sensibles, genera preocupación por la falta de garantías de ciberseguridad y el acceso irrestricto a servicios de inteligencia como el Centro Nacional de Inteligencia.
  • La CURP se convertiría en el único documento de identificación nacional, lo que implicaría una reforma electoral mayor y el uso obligatorio de la misma para trámites públicos y privados.
  • Se autorizarían cateos sin orden judicial, lo que desplaza la figura del juez como garante de libertades.
  • No se incluyen mecanismos efectivos para la participación de familiares y colectivos en la investigación y búsqueda.
  • Se cuestionan los beneficios penales a cambio de información, ya que podrían alentar falsos testimonios.
  • La iniciativa no fue discutida en parlamento abierto ni consultada con colectivos de víctimas.
  • Acción Nacional ha presentado propuestas para equiparar la desaparición forzada como delito de lesa humanidad, garantizar recursos para la búsqueda y crear un fondo de apoyo a las madres buscadoras.
  • Acción Nacional insiste en la creación de una Comisión Internacional de Expertos para orientar sobre la situación en México.

Conclusión

  • Jorge Romero Herrera defiende una política de búsqueda robusta y eficaz, pero advierte que el dolor social no debe justificar la vulneración de libertades.
  • El autor enfatiza que la búsqueda de personas no puede ser una excusa para la vigilancia masiva.
  • México necesita instituciones fuertes, pero también ciudadanos libres.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La "reforma" judicial destruye la vida profesional y el patrimonio de cientos de jueces y sus familias.

El autor considera que la gestión de Joan Laporta ha sido fundamental para el resurgimiento del Barcelona, independientemente de los resultados deportivos finales.