27% Popular

El derecho de propiedad incluye el derecho a desarrollarla

Asociacion Mexicana De Urbanistas Ac

Asociacion Mexicana De Urbanistas Ac  El Universal

Planeación territorial 🗺️, Derecho a la propiedad 🏠, Desarrollo económico 📈, Sobre-regulación 🚫, Ley General de Asentamientos Humanos ⚖️

Este texto, escrito por José R. Xilotl Soberón para la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. el 8 de Abril de 2025, analiza la relación entre la planeación territorial y el derecho a la propiedad en México, argumentando que la sobre-regulación territorial puede afectar negativamente el desarrollo económico.

El autor propone modificar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial para incluir la medición del impacto económico en los planes de desarrollo urbano.

Resumen

  • El artículo 27 constitucional garantiza el derecho a la propiedad, incluyendo el uso, disfrute y disposición de los bienes.
  • La Ley de Expropiación y el Código Civil establecen límites al derecho de propiedad en función de la utilidad pública y el perjuicio a terceros.
  • La planeación territorial, si es excesiva, puede limitar el desarrollo y la inversión, afectando la economía.
  • El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024 priorizó el equilibrio entre dimensiones económicas, ambientales, sociales y culturales, sin promover el crecimiento económico.
  • Existe una laguna legal en la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial al no requerir la medición del impacto económico de los planes de desarrollo urbano.
  • Se propone incluir un apartado técnico en la planificación urbana para evaluar el impacto económico de las medidas propuestas.
  • Se sugiere utilizar el Territorial Impact Assessment como base para evaluar el impacto de las políticas en el territorio, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales.
  • Se plantea modificar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial para reforzar la planeación territorial con información sobre el impacto económico esperado.
  • La planeación territorial debe promover el desarrollo y maximizar el usufructo de la tierra, en lugar de castigar el derecho al desarrollo de la propiedad.

Conclusión

  • Es crucial equilibrar la planeación territorial con el desarrollo económico, evitando la sobre-regulación que limite la inversión y el crecimiento.
  • La inclusión de la medición del impacto económico en la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial permitiría una toma de decisiones más informada y congruente con los objetivos de desarrollo.
  • La planeación territorial debe buscar maximizar el usufructo de la tierra y promover la prosperidad de las ciudades.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.

La guerra comercial de Donald Trump podría costarle caro políticamente, con aliados clave criticándolo y demócratas aprovechando el descontento.

Un dato importante es la crítica a la falta de responsabilidad y la priorización de intereses económicos sobre la seguridad y el bienestar de las personas.

Un millón 300 mil alumnos abandonaron la escuela en la pandemia, según el estudio “Mapa de Brechas de Evidencia”.