El texto de Leo Zuckermann, publicado el 8 de abril de 2025, aborda el reconocimiento tardío por parte del gobierno de Sheinbaum del daño ambiental causado por la construcción del Tren Maya, desmintiendo las afirmaciones previas del gobierno de López Obrador. El artículo critica la negación inicial del daño, el ataque a los ambientalistas y la necesidad de que los responsables asuman los costos de la restauración.

El gobierno de Sheinbaum reconoce el daño ecológico del Tren Maya, contradiciendo las afirmaciones del gobierno de López Obrador.

Resumen

  • El gobierno de López Obrador negó repetidamente el daño ambiental causado por la construcción del Tren Maya, incluso prometiendo la siembra de árboles para compensar cualquier impacto.
  • Organizaciones ecologistas documentaron el grave daño ecológico en la selva de la Península de Yucatán, incluyendo la deforestación y el daño a cenotes y cavernas.
  • AMLO desacreditó a los ambientalistas que se oponían al proyecto, tildándolos de "pseudoambientalistas" y acusándolos de defender la naturaleza por intereses económicos.
  • La Semarnat, bajo el gobierno de Sheinbaum, finalmente reconoció la deforestación de al menos 6,659 hectáreas, daños en aproximadamente 125 cenotes y cavernas, y afectaciones a la fauna.
  • La Semarnat propone un plan de rescate que incluye la eliminación de obstáculos para la fauna, la protección de cavernas y cenotes, y la prohibición de caminos secundarios para actividades turísticas.
  • El costo del plan de restauración deberá ser cubierto por los constructores, incluyendo el Fonatur, la Secretaría de la Defensa Nacional, y empresas privadas como Mota-Engil, Operadora Cicsa (Grupo Carso), INDI e ICA.
  • Las organizaciones ecológicas celebran el reconocimiento del daño y prometen seguir colaborando y denunciando para evitar más ecocidio y mitigar el daño existente.

Conclusión

  • El artículo destaca la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en proyectos de infraestructura de gran escala.
  • Se subraya el papel crucial de las organizaciones de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente y la denuncia de irregularidades.
  • El autor expresa su admiración por los ambientalistas que fueron desacreditados injustamente por el gobierno anterior.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la problemática de corrupción e inseguridad en Coacalco, señalando directamente al edil David Sánchez y a su secretario particular Saúl Roldán.

Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.

El SAT tiene bien registrados a cada uno de los 89 millones de causantes en su padrón.

El texto destaca la disminución significativa en el número de migrantes que ingresaron a Estados Unidos en marzo, atribuyéndolo a políticas migratorias duras y a la colaboración del gobierno mexicano.