El texto de Carlos De Icaza, fechado el 7 de abril de 2025, analiza el estado de la cooperación global, especialmente en el ámbito digital, a la luz de las tensiones geopolíticas y económicas crecientes. Se basa en el estudio "El Barómetro de la Cooperación Global 2025" presentado en el Foro Económico Mundial de Davos en enero.

El texto destaca la adopción del Pacto Digital Global (PDG) en la Cumbre del Futuro de septiembre de 2024 como un signo alentador en medio de la incertidumbre.

Resumen

  • El estudio "El Barómetro de la Cooperación Global 2025" revela que la cooperación internacional está en una encrucijada debido a las tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica, exacerbadas por las medidas arancelarias del presidente Donald Trump.
  • El año 2024, un "súper año electoral", evidenció una insatisfacción generalizada con el status quo, lo que generó sacudidas políticas y un aumento de conflictos globales.
  • El progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está rezagado, con solo el 17% en camino de cumplirse para 2030. Las temperaturas globales alcanzaron niveles récord, siendo 2024 el año más caluroso registrado.
  • La adopción del Pacto Digital Global (PDG) en la Cumbre del Futuro de septiembre de 2024 representa un avance en la gobernanza de la tecnología digital y la IA.
  • La digitalización de la economía mundial continúa, pero las cadenas de suministro, como la de semiconductores, se ven afectadas por medidas para controlar tecnologías de vanguardia.
  • Las tecnologías como la IA, la computación cuántica y la robótica son percibidas bajo consideraciones geoestratégicas por Estados Unidos y China, dificultando la cooperación digital.
  • La UE y otros países podrían responder a los aranceles de Trump con impuestos sobre servicios digitales, lo que podría afectar a los gigantes de Silicon Valley y la economía digital global.

Conclusión

  • La cooperación global enfrenta desafíos significativos debido a las tensiones geopolíticas y económicas.
  • El progreso hacia los ODS es insuficiente y requiere un esfuerzo renovado.
  • La cooperación digital, aunque con avances como el PDG, se ve amenazada por la competencia geoestratégica y las posibles guerras comerciales digitales.
  • Las decisiones de Estados Unidos, especialmente las medidas arancelarias de Donald Trump, tienen un impacto significativo en la cooperación global y la economía digital.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.

La policía de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de Pablo Vázquez, capturó rápidamente a un asaltante que se hizo pasar por policía.