Publicidad

El texto escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 3 de Abril del 2025 analiza la presentación de los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 y expresa una visión crítica sobre las proyecciones y supuestos del gobierno en materia económica.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

Resumen

  • El autor critica el optimismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los Pre-Criterios 2026, argumentando que los datos no respaldan la narrativa de un manejo responsable de las finanzas públicas.
  • Se cuestiona la proyección de crecimiento del 1.9% para este año, basada en el consumo privado, la inversión y la relocalización, considerando la incertidumbre generada por la política proteccionista de Trump.
  • Publicidad

  • Se señala que la estrategia para cumplir las metas fiscales se basa en reducir la evasión y la elusión, intensificar la austeridad fiscal y esperar una reactivación económica en 2026.
  • Se critica la falta de reconocimiento de la desaceleración económica pasada, donde el PIB solo creció 1.5%, frente a la previsión del 3.0% en los CGPE 2024.
  • Se menciona que la volatilidad financiera se atribuye a factores idiosincráticos, sin reconocer el rechazo de los inversionistas al plan C, especialmente a la reforma al poder Judicial.
  • Se critica la asunción del esquema del PND 2025-2030 como si ya estuviese aprobado y los gastos en ferrocarriles a cargo de Sedena.
  • Se concluye que los Pre-Criterios 2026 solo cumplen un requisito de ley y no reconocen los riesgos internos.

Conclusión

  • El autor anticipa que en septiembre, con los CGPE 2026, se tendrá que reconocer la necesidad de una reforma fiscal.
  • Se menciona la recomendación de la CEPAL de concertación política para generar consensos y cohesión social.
  • Se incluyen adendas sobre el tipo de cambio interbancario, el rechazo a Fernández Noroña por parte de un CIDE promorenista, la estrategia de CSP en el tema de los aranceles y acusaciones contra el exrector Enrique Graunger y el director de la FES Aragón de la UNAM.
  • Se sugiere un acercamiento con Canadá.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

Un dato importante del resumen es que Arturo Durazo Moreno afirmaba que la Ciudad de México era la segunda más segura del mundo, a pesar de los altos índices de criminalidad.

El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.