El texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 3 de abril de 2025, analiza el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump en Estados Unidos y cómo estos dejan margen de maniobra al Banco de México (Banxico) para continuar con recortes en su tasa de referencia. Además, examina las expectativas del mercado y las proyecciones de crecimiento económico en México.

El texto destaca que México y Canadá se vieron favorecidos por las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, manteniendo el T-MEC con arancel del 0%.

Resumen

  • Los aranceles anunciados por Donald Trump en Estados Unidos no afectaron el acuerdo T-MEC entre México, Canadá y Estados Unidos, lo que permite que los bienes que cumplen con este tratado mantengan un arancel del 0%.
  • Esta situación le da libertad a Banxico para seguir reduciendo su tasa de referencia.
  • Banxico ya había reducido su tasa en 50 puntos base, ubicándola en 9%, y prometió otro recorte similar para el 15 de mayo.
  • La encuesta mensual de Banxico revela que los economistas esperan que la tasa de referencia cierre el segundo trimestre de 2025 en 8.48% y el año en 8%.
  • Se espera una recesión técnica en México, con un crecimiento del PIB proyectado en solo 0.50% para 2025.
  • La Secretaría de Hacienda también redujo su estimado de crecimiento del PIB para 2025 a un rango de 1.5-2.3%.
  • Banxico revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.6%.
  • Se espera que Banxico aproveche la situación para bajar su tasa de referencia hasta un nivel neutral, alrededor del 7% o menos.

Conclusión

  • La política arancelaria de Estados Unidos, aunque proteccionista, no perjudicó el T-MEC, dando un respiro a México y Canadá.
  • Banxico tiene la oportunidad de impulsar la economía mexicana mediante la reducción de su tasa de referencia.
  • Existe una preocupación generalizada sobre la desaceleración económica en México, reflejada en las revisiones a la baja de las proyecciones de crecimiento del PIB por parte de Banxico y la Secretaría de Hacienda.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que solo el 15% del valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos pagará el arancel del 25%.

El análisis revela una estrategia de Trump dirigida a su base de votantes y a contrarrestar el auge económico de Asia y Europa, mientras que Sheinbaum busca minimizar el impacto en México y mantener su popularidad.

El autor cuestiona la admiración expresada por la Dra. Sheinbaum hacia López Obrador, argumentando que su gestión dejó un país con altos índices de violencia y corrupción.

La licitación para la promoción turística de la zona del Estadio Azteca tendrá una duración de solo 7 días.