El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 3 de abril de 2025, analiza los efectos del populismo y la polarización en México y en los Estados Unidos, comparando las políticas y el estilo de liderazgo de AMLO y Trump. El autor argumenta que ambos líderes, aunque diagnostican correctamente algunos problemas, implementan soluciones simplistas y dañinas, erosionando las instituciones y obstaculizando el crecimiento económico.

El autor destaca la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la CDMX como un error que impidió a México aprovechar el nearshoring.

Resumen

  • El populismo genera una polarización extrema que impide el reconocimiento de errores y daños colaterales por parte de los seguidores del líder.
  • La cancelación del Nuevo Aeropuerto de la CDMX es un ejemplo de una decisión errónea que obstaculizó el crecimiento económico de México.
  • El gobierno de AMLO ha desmantelado las fortalezas institucionales que permitían a México aspirar al desarrollo, como el Grado de Inversión y la autonomía del banco central.
  • En los Estados Unidos, Trump también aplica políticas populistas que judicializan la política, condonan la corrupción e imponen tarifas que perjudican la economía.
  • La principal diferencia entre ambos países es que en los Estados Unidos aún existen mecanismos democráticos para corregir el rumbo, mientras que en México estos mecanismos están siendo demolidos.
  • Sheinbaum debe implementar cambios radicales para fortalecer la inversión privada y enfrentar el adverso entorno económico.

Conclusión

  • El populismo se mantiene en el poder al priorizar la polarización y el odio al rival sobre el impacto de sus errores.
  • La realidad, tarde o temprano, se impone como el peor enemigo del populismo.
  • Es crucial fortalecer la inversión privada en México para superar los desafíos económicos actuales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto se centra en las contradicciones entre las críticas pasadas de Francisco Javier Maldonado Ramos al gobierno actual y su actual posición dentro del mismo.

El robo de electricidad representa el 12.2 por ciento de toda la electricidad que se consume en el país.

El "huachicoleo fiscal" ha provocado un quebranto fiscal de 554 mil millones de pesos al cierre de 2024.

La Fiorentina estaría preparando una oferta superior a 20 millones de dólares por Julián Quiñones.