El texto escrito por Guillermo Lerdo De Tejada el 3 de Abril del 2025, analiza la contradicción del gobierno de México al proteger instrumentos externos de prosperidad como el T-MEC, mientras debilita las bases internas como el Estado de Derecho. Se destaca el pragmatismo de la presidenta Sheinbaum al defender la integración de América del Norte y replantear la estrategia de seguridad, pero se critica la falta de visión en otros asuntos internos.

El autor advierte sobre la fragilidad institucional interna de México que compromete su capacidad para aprovechar oportunidades como el nearshoring.

Resumen

  • El gobierno de México, bajo la presidencia de Sheinbaum, muestra un pragmatismo selectivo: defiende el T-MEC y replantea la estrategia de seguridad para complacer a Washington, pero no aplica la misma lógica para fortalecer las instituciones internas.
  • Se reconoce un viraje en la estrategia de seguridad, dejando atrás la política de "abrazos, no balazos" de López Obrador, como un gesto hacia Estados Unidos en aras del libre comercio.
  • La fragilidad institucional interna, evidenciada en la falta de balances de poder y la captura de órganos como el INE y el Poder Judicial, amenaza el potencial de México para capitalizar oportunidades como el nearshoring.
  • A diferencia de momentos anteriores, como la negociación del TLCAN o las reformas de Peña Nieto, el actual gobierno no está construyendo un entorno interno que favorezca la competitividad y la prosperidad.
  • La administración actual está dilapidando los "amortiguadores" heredados del "neoliberalismo", como los fondos de estabilización e instituciones funcionales.
  • Se advierte que la destrucción institucional interna podría hacer estéril cualquier ventaja externa, incluso si el gobierno logra concentrar el poder y perpetuarse en él.

Conclusión

  • El autor insta a la presidenta Sheinbaum a ejercer su autoridad para frenar la destrucción institucional interna, con el mismo pragmatismo con el que defiende el T-MEC.
  • Se argumenta que incluso desde una perspectiva de concentración de poder, es necesario mantener un estándar mínimo de Estado de Derecho, libertad y prosperidad material para que el país sea viable.
  • El texto concluye que el "momento mexicano" no llega por sí solo, sino que se construye a través de decisiones internas que fortalezcan las instituciones y la legalidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie es un parteaguas en el uso del poder suave de Corea y vale 14 mil veces más que cualquier ejercicio diplomático.

El reportaje de MCCI revela que Julia Abdala fue indirectamente beneficiaria de los millones de dólares que los Weinberg y García Luna obtuvieron del gobierno mexicano.

El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.

Las elecciones de 2025 son las primeras en las que la ciudadanía podrá renovar a los poderes judiciales.