Publicidad

El texto escrito por Javier Núñez Melgoza el 3 de Abril del 2025, analiza la evolución del estándar y la carga de la prueba en casos de derecho corporativo y política de competencia, especialmente en mercados digitales. Se centra en el cambio hacia enfoques basados en presunciones legales por parte de las autoridades de competencia y sus implicaciones.

El texto destaca el riesgo de sancionar a agentes económicos inocentes (error tipo I) al invertir la carga de la prueba.

Resumen

  • Tradicionalmente, la carga de la prueba en casos de abuso de poder de mercado recae en las autoridades de competencia.
  • La complejidad de los mercados digitales ha llevado a algunas autoridades a adoptar enfoques basados en presunciones legales, trasladando la carga de la prueba a las empresas.
  • Publicidad

  • Esta práctica facilita la ejecución y sanción, pero genera incertidumbre jurídica, desincentiva la inversión y aumenta la judicialización.
  • En mercados dinámicos como el comercio electrónico, existe el riesgo de aplicar soluciones a escenarios obsoletos.
  • La inversión de la carga probatoria incrementa la probabilidad de errores tipo I (sancionar a inocentes) sin necesariamente reducir los errores tipo II (eximir a culpables).
  • Se requiere un equilibrio que preserve las garantías del debido proceso y se base en una evaluación rigurosa del contexto económico.
  • El autor advierte sobre el riesgo de pasar de una subaplicación de la ley a una sobreaplicación, que podría debilitar la competencia.
  • El autor es Javier Núñez Melgoza, especialista en competencia económica y regulación, y Socio Director de Ockham Economic Consulting.

Conclusión

  • El artículo plantea una reflexión crítica sobre la aplicación de las leyes de competencia en la era digital.
  • Se enfatiza la necesidad de un enfoque equilibrado que proteja la competencia sin generar efectos contraproducentes en la innovación y la inversión.
  • El autor sugiere que la aplicación de presunciones legales debe ser cuidadosamente considerada para evitar errores y garantizar el debido proceso.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.