El texto de Leonardo Kourchenko, fechado el 3 de Abril de 2025, denuncia la reciente aprobación por la Cámara de Diputados de la desaparición de la plataforma digital CompraNet. El autor argumenta que esta acción, impulsada por el partido Morena, representa un grave atentado contra la transparencia y la rendición de cuentas, al eliminar el acceso a información crucial sobre contratos gubernamentales de los últimos 15 años.

La eliminación de CompraNet impide el acceso a información sobre contratos de obras públicas clave como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA.

Resumen

  • La Cámara de Diputados, con mayoría de Morena, aprobó la desaparición de la plataforma digital CompraNet.
  • Esta decisión elimina el acceso a 15 años de información sobre contratos de obra pública, adquisición de insumos y contratación de servicios.
  • Se imposibilita la investigación sobre el costo y los beneficiarios de proyectos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA.
  • La medida destruye registros, expedientes, facturas y datos de empresas receptoras de recursos gubernamentales.
  • El autor califica la acción como el mayor crimen contra la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Se critica la eliminación previa del INAI, que permitía a los ciudadanos solicitar información confidencial a las dependencias públicas.
  • La plataforma sustituta, una réplica de la implementada en la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, es considerada un fracaso.
  • Se señala que la medida encubre posibles actos de corrupción del gobierno actual y del anterior, incluyendo al Ejército, los hijos y parientes del expresidente López Obrador.
  • Se cuestionan los contratos otorgados a empresas vinculadas a Andy López Beltrán, así como la participación de generales en el AIFA, Tren Maya y Dos Bocas.
  • Se mencionan los contratos de familiares de Octavio Romero Oropeza y de Manuel Bartlett.
  • Se expresa la esperanza de que la Suprema Corte pueda detener la destrucción de los archivos de CompraNet, aunque se considera improbable.

Conclusión

  • La desaparición de CompraNet representa un retroceso en la transparencia y la rendición de cuentas en México.
  • Se dificulta la investigación sobre posibles actos de corrupción y el uso de recursos públicos.
  • La medida beneficia a los responsables de posibles irregularidades, al eliminar las pruebas que podrían incriminarlos.
  • El autor critica duramente al gobierno de Morena y a Claudia Sheinbaum por esta acción.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El voto de Miguel Ángel Yunes Márquez fue crucial para la aprobación de la reforma judicial.

Un dato importante es que la propuesta busca convertir la CURP en la identificación universal definitiva, lo que debilitaría la relevancia de la credencial del INE y centralizaría el control poblacional.

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la importancia del respaldo político que trascienda los sexenios para el éxito de la nueva policía.

El texto argumenta que este proceso de reclutamiento es el origen de la doble vara política y moral que Morena ejerció como gobierno.