El texto escrito por Saúl Téllez Hernández el 3 de Abril del 2025, critica las recientes reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y la desaparición del sistema CompraNet, argumentando que estas acciones fomentarán la opacidad, la discrecionalidad y la corrupción en la asignación de contratos gubernamentales en México.

Un dato importante es que del año 2018 al año 2024 se utilizó en un 78% la figura de la adjudicación directa.

Resumen

  • Las reformas a la Ley de Obras Públicas y la desaparición de CompraNet, impulsadas por el oficialismo, se aprobaron sin análisis ni discusión adecuada en la Cámara de Diputados.
  • México ha retrocedido significativamente en la lucha contra la corrupción, ubicándose en el lugar 140 de 180 países según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.
  • La Auditoría Superior de la Federación ha señalado que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 52 mil millones de pesos no fueron solventados, sugiriendo posibles actos de corrupción.
  • Las reformas promueven figuras como la contratación consolidada y el diálogo competitivo, que, según el autor, favorecen la discrecionalidad y el amiguismo.
  • Entre 2018 y 2024, el 78% de los contratos se adjudicaron directamente, práctica que se considera favorece a allegados al gobierno.
  • Proyectos como el Tren Maya (con 92% de adjudicación directa), la refinería de Dos Bocas (con más de 44 mil millones de pesos adjudicados directamente) y el caso Segalmex (con 19 mil millones de pesos saqueados mediante adjudicaciones directas) son ejemplos de esta práctica.
  • La reforma exime a Pemex, CFE y el Ejército de cumplir con la Ley de Obras Públicas, lo que podría beneficiar a personas cercanas al poder.

Conclusión

  • Las reformas representan un grave retroceso en transparencia y rendición de cuentas, fomentando la discrecionalidad y la corrupción.
  • Se anticipa que las nuevas regulaciones permitirán la repetición de casos de favoritismo y tráfico de influencias en la asignación de contratos públicos.
  • El autor, Héctor Saúl Téllez Hernández, del GPPAN, critica duramente las políticas del gobierno actual en materia de transparencia y combate a la corrupción.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El arancel pagado sería de alrededor del 15% y este dato todavía puede ser negociado con EU para lograr un mejor acceso.

Un dato importante del resumen es la acusación de protección a Manuel Bartlett por parte de AMLO, sugiriendo un posible "favor" histórico como explicación.

El secretario de Seguridad, Mauro González Martínez, visitó Celaya para dar seguimiento a las acciones contra la violencia.