Con los jueces ha topado la UIF
Eduardo R. Huchim
heraldodemexico.com.mx
Lavado de dinero 💰, Poder Judicial ⚖️, UIF 🔎, México 🇲🇽, Delaware 🇺🇸
Eduardo R. Huchim
heraldodemexico.com.mx
Lavado de dinero 💰, Poder Judicial ⚖️, UIF 🔎, México 🇲🇽, Delaware 🇺🇸
Publicidad
El texto de Eduardo R. Huchim, publicado el 3 de Abril de 2025, aborda la problemática del lavado de dinero en México y cómo las decisiones judiciales, específicamente las suspensiones provisionales para desbloquear cuentas bancarias, están obstaculizando la lucha contra el crimen organizado. El autor destaca la importancia de combatir el poder económico de los cárteles y critica la interferencia del Poder Judicial en las labores de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Además, señala a Delaware, en Estados Unidos, como un paraíso fiscal que facilita el lavado de dinero a nivel global.
De Diciembre de 2018 a Marzo de 2025, los jueces federales desbloquearon 23 mil 575 millones de pesos de los 32 mil 531 millones de pesos bloqueados por la UIF.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.
La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.
La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.