El texto de Mario Maldonado publicado el 3 de abril de 2025 en Expres aborda el estado de las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el contexto de una guerra comercial global impulsada por el presidente Donald Trump. El artículo destaca que México no fue incluido en la lista de países afectados por los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, y que se aplazaron los aranceles a la industria de autopartes.

Un dato importante es que México no fue incluido en la lista de países afectados por los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos.

Resumen

  • Las negociaciones entre México y Estados Unidos parecen avanzar positivamente a pesar de la guerra comercial mundial iniciada por el presidente Donald Trump.
  • El anuncio de aranceles recíprocos a 185 países por parte de Estados Unidos favoreció a México, ya que no fue incluido en la lista inicial.
  • Se había considerado imponer un arancel del 25% a los vehículos mexicanos y a productos de aluminio y acero, pero esto se aplazó.
  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó varias veces para reunirse con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, y con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
  • Luis Rosendo y Ernesto Acevedo también jugaron roles importantes en las negociaciones, con Acevedo incluso mudándose a Washington para mantener contacto constante con el gabinete de Trump.
  • El compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, liderado por Omar García Harfuch y las Fuerzas Armadas, fue crucial.
  • La buena relación entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio, también contribuyó al resultado favorable.
  • La aceptación de la 4T para implementar medidas más estrictas contra el tráfico de fentanilo y migrantes influyó en la decisión de Estados Unidos.
  • La orden ejecutiva de Trump establece que los aranceles a la importación de vehículos entrarán en vigor el 3 de abril de 2025, mientras que para las autopartes será a más tardar el 3 de mayo.
  • La interlocución directa de la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump y su gabinete, junto con la estrategia de Marcelo Ebrard de buscar un "trato preferencial", parecen estar dando resultados.

Conclusión

  • Las negociaciones entre México y Estados Unidos han sido intensas y han involucrado a varios funcionarios de alto nivel de ambos países.
  • La exclusión de México de la lista de países afectados por los aranceles es un logro significativo, aunque la situación sigue en espera para México y Canadá.
  • La colaboración en temas como el combate al narcotráfico y el tráfico de migrantes, así como las relaciones personales entre funcionarios clave, han sido factores importantes en el resultado de las negociaciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.