El texto de Nelly Acosta Vázquez, fechado el 3 de Abril de 2025, aborda la reciente tendencia de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli, explorando las implicaciones éticas, legales y ambientales de esta práctica. La autora plantea interrogantes sobre la apropiación artística, la devaluación del trabajo de los artistas y la privacidad de los usuarios.

Un dato importante es que el cofundador del Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, ha expresado públicamente su fuerte disgusto por el uso de la IA en la animación.

Resumen

  • La liberación del modelo GPT-4o de OpenAI permitió a los usuarios "ghiblificar" imágenes, generando una tendencia viral en redes sociales.
  • Se plantea un debate sobre si esta práctica es un tributo o una apropiación del estilo artístico de Studio Ghibli.
  • La creación de imágenes al estilo Ghibli con IA plantea preguntas sobre derechos de autor, propiedad intelectual y la devaluación del arte tradicional.
  • La autora destaca la falta de consentimiento del Studio Ghibli y sus artistas para la replicación de su estilo por IA.
  • Se menciona el caso de Geraldine Fernández, quien engañó a todos diciendo que había trabajado en Studio Ghibli, como un ejemplo de fraude creativo facilitado por la IA.
  • Además de las implicaciones artísticas, se abordan problemas de privacidad y el impacto ambiental del uso masivo de la IA.
  • La autora cuestiona si OpenAI previó la magnitud de esta tendencia y si fue un experimento viral o una rivalidad contra la IA china.
  • Se reflexiona sobre la responsabilidad de los usuarios al crear imágenes basadas en el trabajo de otros y compartir datos personales con plataformas de IA.

Conclusión

  • La autora invita a reflexionar sobre la difusa línea entre innovación y apropiación en el contexto de la IA.
  • Se plantea la pregunta de si se repetirá un fenómeno similar y qué pasará si la IA sigue dando el poder de hacer más cosas basadas en el trabajo de otros.
  • La columna "IA: Integrados y Apocalípticos" busca filosofar sobre la Inteligencia Artificial, con sus pros y contras y cómo se va integrando en la vida cotidiana.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto se centra en las contradicciones entre las críticas pasadas de Francisco Javier Maldonado Ramos al gobierno actual y su actual posición dentro del mismo.

El robo de electricidad representa el 12.2 por ciento de toda la electricidad que se consume en el país.

El "huachicoleo fiscal" ha provocado un quebranto fiscal de 554 mil millones de pesos al cierre de 2024.

La Fiorentina estaría preparando una oferta superior a 20 millones de dólares por Julián Quiñones.