Inteligencia Artificial, Ghibli y la locura
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Studio Ghibli 🏰, Hayao Miyazaki 👨🎨, OpenAI 💻, IA 🤖
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Studio Ghibli 🏰, Hayao Miyazaki 👨🎨, OpenAI 💻, IA 🤖
Publicidad
El texto de Nelly Acosta Vázquez, fechado el 3 de Abril de 2025, aborda la reciente tendencia de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli, explorando las implicaciones éticas, legales y ambientales de esta práctica. La autora plantea interrogantes sobre la apropiación artística, la devaluación del trabajo de los artistas y la privacidad de los usuarios.
Un dato importante es que el cofundador del Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, ha expresado públicamente su fuerte disgusto por el uso de la IA en la animación.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor sugiere que estas organizaciones buscan favorecer los intereses de Google en relación con la eliminación de contenido en internet por violación de derechos de autor.
La reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum se perfila como un punto de inflexión en la democracia mexicana.
El autor cuestiona si el uso excesivo del término "fascista" ha diluido su significado original, volviéndolo un insulto vacío en el debate político.
El autor sugiere que estas organizaciones buscan favorecer los intereses de Google en relación con la eliminación de contenido en internet por violación de derechos de autor.
La reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum se perfila como un punto de inflexión en la democracia mexicana.
El autor cuestiona si el uso excesivo del término "fascista" ha diluido su significado original, volviéndolo un insulto vacío en el debate político.