Publicidad

El texto de Bruno Donatello, fechado el 3 de Abril de 2025, analiza la evolución de la moneda fiduciaria, haciendo un recorrido histórico desde las monedas de oro y plata hasta la era moderna, destacando episodios de inflación en México y la importancia de la autonomía de los bancos centrales.

La humanidad se encuentra en la etapa de la moneda plenamente fiduciaria desde hace menos de 100 años.

Resumen

  • La humanidad ha estado en la etapa de la moneda fiduciaria por menos de 100 años. Antes, las monedas de oro y plata eran comunes.
  • En México, la transición a la moneda fiduciaria ocurrió entre 1931 y 1932, cuando los billetes del Banco de México reemplazaron a las monedas de oro.
  • Publicidad

  • Durante el régimen de Victoriano Huerta, la reducción del respaldo en metálico de los billetes provocó inflación.
  • Los bandos revolucionarios, incluyendo el de Venustiano Carranza (con los billetes "Constitucionalistas") y el de Pancho Villa (con las "sábanas" y "calzones" villistas), emitieron moneda fiduciaria, generando inflación.
  • El papel moneda revolucionario adoleció de problemas como la gran cantidad, diversidad, legalidad y falsificabilidad.
  • En la era moderna, la autonomía de los bancos centrales es crucial para evitar el abuso en la creación de moneda fiduciaria, como se evidenció en las hiperinflaciones europeas después de la Primera Guerra Mundial.

Conclusión

  • La historia de la moneda fiduciaria está marcada por episodios de inflación y la necesidad de controles.
  • La autonomía de los bancos centrales es un mecanismo clave para evitar el abuso en la emisión de moneda.
  • La experiencia histórica, incluyendo los episodios en México y Europa, ofrece lecciones valiosas para la gestión monetaria actual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.