Sí, se llaman censura y autoritarismo
Autor
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Censura🚫, T-MEC⚖️, ATDT🏢, Ley Federal de Telecomunicaciones📄
Sí, se llaman censura y autoritarismo
Autor
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Censura🚫, T-MEC⚖️, ATDT🏢, Ley Federal de Telecomunicaciones📄
El texto del 25 de Abril de 2025 por Carlos Mota analiza la controversia generada por una iniciativa de ley en México que modifica la Ley Federal de Telecomunicaciones. El autor argumenta que esta iniciativa, impulsada por el gobierno, representa un grave riesgo de censura y autoritarismo, especialmente en el ámbito digital, y que viola el T-MEC. Además, menciona una alianza entre Spin de Oxxo y Félix Pago para facilitar la recepción de remesas digitales.
La iniciativa de ley propuesta por el oficialismo en México presenta visos claros de censura y un autoritarismo que viola el T-MEC.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Michel Mallard destaca la autenticidad y la resistencia creativa que encuentra en el arte de Neza, comparándolo con movimientos contraculturales de otras grandes ciudades.
Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.
La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.
La baja participación proyectada en la elección judicial, entre el 4% y el 6%, contrasta con el esfuerzo gubernamental y partidista para influir en el voto.
Michel Mallard destaca la autenticidad y la resistencia creativa que encuentra en el arte de Neza, comparándolo con movimientos contraculturales de otras grandes ciudades.
Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.
La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.
La baja participación proyectada en la elección judicial, entre el 4% y el 6%, contrasta con el esfuerzo gubernamental y partidista para influir en el voto.