Publicidad

## Introducción

El texto de Maite Azuela aborda la polémica en torno a la prisión preventiva oficiosa en México. La autora critica la postura del gobierno actual, que busca deslegitimar la revisión de esta figura por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

## Palabras clave

* Prisión preventiva oficiosa
* Corte Interamericana de Derechos Humanos
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Derechos humanos
* Elecciones

## Resumen

* La SCJN está revisando la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa en cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
* El gobierno de López Obrador busca deslegitimar esta revisión y estigmatiza a las personas que se encuentran bajo esta figura.
* La oposición también ha colaborado en la expansión de la prisión preventiva oficiosa en el pasado.
* Este año, más de 30 mil personas en prisión preventiva podrán votar en las elecciones, lo que pone en evidencia la contradicción del discurso oficial.

## Viñetas

* La Corte IDH ha emitido sentencias contra México por violaciones a los derechos humanos debido a la prisión preventiva oficiosa.
* La SCJN debe cumplir con estas sentencias y revisar la constitucionalidad de la figura.
* El gobierno busca confundir a la ciudadanía y estigmatiza a las personas en prisión preventiva.
* La oposición también ha apoyado la expansión de la prisión preventiva en el pasado.
* Más de 30 mil personas en prisión preventiva podrán votar en las próximas elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.

Un dato importante del resumen es la crítica al sistema de salud, evidenciada por la saturación y fallas en el IMSS.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.