Publicidad

## Introducción

El texto de Ezra Shabot Askenazi analiza la agenda legislativa de fin de sexenio propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y sus implicaciones para la democracia mexicana. El autor argumenta que las reformas propuestas buscan consolidar un presidencialismo absoluto, debilitando las instituciones democráticas y concentrando el poder en el Ejecutivo.

## Palabras clave

* Presidencialismo
* AMLO
* 4T
* Democracia
* Suprema Corte

## Resumen

* La agenda legislativa de fin de sexenio busca consolidar un presidencialismo absoluto, debilitando las instituciones democráticas y concentrando el poder en el Ejecutivo.
* Las reformas propuestas incluyen la reducción del amparo, la facultad del Ejecutivo para amnistiar a delincuentes y la disposición de las cuentas inactivas de las afores.
* Estas medidas le darían un marco legal y económico a un presidencialismo absoluto y sin contrapeso alguno.
* La Suprema Corte podría declarar las reformas inconstitucionales, lo que generaría un choque entre el máximo tribunal y el presidente.
* Si la oposición gana las elecciones, las reformas podrían convertirse en un arma para castigar a quienes las impulsaron.
* Las tres leyes propuestas buscan reafirmar el poder presidencial como un instrumento permanente de gobierno sin límite alguno para el mandatario en turno.
* Se trata de la reconstrucción del presidencialismo imperial elevado a la máxima potencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.

El dólar es presentado como un arma semiótica que coloniza el pensamiento y la cultura.