Publicidad

## Introducción

El texto de Leonardo Kourchenko, "La Aldea", analiza dos reformas jurídicas aprobadas por el Senado y la Cámara de Diputados en México: la reforma al amparo y la reforma a la amnistía. El autor argumenta que ambas reformas representan un retroceso en materia de derechos y garantías constitucionales, y que debilitan el Estado de derecho en el país.

## Palabras clave

* Amparo
* Amnistía
* Derechos humanos
* Estado de derecho
* Retroceso

## Resumen con viñetas

* Reforma al amparo:
* Limita la facultad de los jueces para dictar suspensiones en casos de inconstitucionalidad.
* Afecta a los sectores más vulnerables de la población que recurren al amparo para proteger sus derechos.
* Contraviene los derechos garantizados en las leyes mexicanas y los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.
* Reforma a la amnistía:
* Otorga facultades extraordinarias al presidente de la República para liberar a criminales sentenciados sin efectos jurídicos.
* No se establecen criterios claros para la aplicación de la amnistía.
* Se utiliza la justicia con fines políticos.
* Consecuencias:
* Debilitamiento del Estado de derecho en México.
* Regresión en materia de derechos y garantías constitucionales.
* Afectación a los sectores más vulnerables de la población.
* Acciones:
* Impugnaciones y recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.
* Observación del comportamiento y voto de los ministros de la Corte.

## Conclusión

Las reformas al amparo y a la amnistía aprobadas por el Senado y la Cámara de Diputados en México representan un grave retroceso en materia de derechos y garantías constitucionales. Es importante que la sociedad civil y las instituciones democráticas se mantengan vigilantes para defender el Estado de derecho y la Constitución mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Lisset revela que Kate del Castillo fue la tercera persona en su divorcio de Demián Bichir.

Un dato importante es que el documental destaca cómo Maciel logró influenciar y corromper a las élites mexicanas para financiar sus actividades y silenciar las acusaciones en su contra.

El hallazgo del libro radica en el fracaso aparente de no resolver la incógnita, revelando una Patagonia de precariedad y aislamiento.