El texto del Articulista Invitado publicado el 22 de Abril de 2025 en El Universal, aborda la implementación de un nuevo impuesto ambiental en la Ciudad de México y su impacto en las empresas. El autor analiza la medida, sus implicaciones económicas y ambientales, y la necesidad de que las industrias adopten prácticas más sostenibles.

El nuevo impuesto ambiental en la Ciudad de México grava las emisiones de CO₂ a 58 pesos por tonelada.

Resumen

  • El 1º de abril entró en vigor un nuevo impuesto ambiental en la Ciudad de México que grava las emisiones de CO₂ de fuentes fijas.
  • El impuesto, impulsado por el gobierno de Clara Brugada Molina, aplica a empresas que emitan más de una tonelada de CO₂ al año, con un costo de 58 pesos por tonelada.
  • La medida busca incentivar la transición hacia tecnologías más limpias y establecer un costo tangible a las emisiones.
  • Se estima una recaudación de hasta 60 millones de pesos anuales, lo que indica que el esfuerzo actual de las empresas no es suficiente.
  • La CONUEE estima que se podrían generar ahorros superiores a mil millones de pesos y mitigar hasta 8.2 gigatoneladas de CO₂ hacia 2050 mediante la eficiencia energética.
  • La implementación de soluciones como la reingeniería de procesos, sistemas de monitoreo en tiempo real y la digitalización de operaciones facilita una gestión energética más eficiente.
  • Ajustes operativos simples, como optimizar la iluminación o sustituir equipos obsoletos, pueden generar mejoras significativas.
  • La principal cadena de retail del país logró reducciones cercanas al 15% en el consumo de energía eléctrica mediante estas estrategias.
  • Inversionistas, consumidores y cadenas globales demandan mayor responsabilidad ambiental y eficiencia operativa.
  • El nuevo impuesto verde es una palanca de cambio para impulsar la transformación ecológica en el país.
  • El autor es Director de Veolia Energía y Soluciones de Operación y Mantenimiento.

Conclusión

  • El impuesto ambiental en la Ciudad de México representa un punto de inflexión en la política ambiental de la capital.
  • Las empresas deben adoptar una visión preventiva, estratégica y transformadora en la gestión de su energía.
  • La tecnología para la eficiencia energética ya está disponible, y el nuevo impuesto ofrece un incentivo adicional para su implementación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

Una inversión de $10,000 dólares en la IPO de Nvidia en 1999 valdría hoy $24 millones de dólares.

El fallecimiento del Papa Francisco unió intenciones de personajes disímbolos en todos los ámbitos.