El texto escrito por Miguel Ángel Marín De La Parra el 22 de Abril del 2025, reflexiona sobre el crecimiento en materia de gobernanza en las últimas décadas, destacando la evolución de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y los desafíos persistentes a nivel global.

Un dato importante es que el autor destaca que si no cuidamos el planeta, no habrá quien reconozca los avances en gobernanza, inclusión y equidad.

Resumen

  • Los criterios ASG, desde su origen en 2006, han transformado la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
  • La implementación de criterios ASG ha permitido gestionar riesgos ambientales y sociales de manera más efectiva, promoviendo la resiliencia organizacional.
  • Las prácticas ASG son un referente en inversión, atrayendo a inversores que buscan empresas con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
  • El sector de cuidado personal y del hogar es un caso de éxito en la adopción de prácticas ASG, con avances en gestión de agua, reducción de residuos y equidad corporativa.
  • A pesar de los avances, existen desafíos en la recopilación de datos precisos y la integración de criterios ASG en los procesos existentes.
  • Decisiones políticas como las del expresidente Donald Trump de desmantelar políticas de cambio climático representan un retroceso.
  • China, a pesar de sus esfuerzos en empleos verdes, debe redoblar sus esfuerzos con regulaciones públicas para mejorar el actuar de las empresas.
  • El Banco Mundial anticipa pérdidas significativas debido al cambio climático si no se toman acciones ASG.

Conclusión

  • A pesar de los avances en materia de gobernanza, los desafíos persisten y requieren colaboración empresarial, social y política a nivel global.
  • La adopción de prácticas ASG es crucial para gestionar riesgos, atraer inversiones y promover la sostenibilidad.
  • Es fundamental que las grandes economías como Estados Unidos y China redoblen sus esfuerzos en la implementación de políticas ambientales y sociales.
  • La falta de acción en materia ASG podría tener consecuencias devastadoras para el planeta y la sociedad.
  • Es imperativo cuidar el planeta para que los avances en gobernanza, inclusión y equidad sean reconocidos por las generaciones futuras.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prórroga de un mes a la consulta pública del reglamento del MIA busca facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.

La iniciativa presidencial para prohibir los spots de gobiernos extranjeros en México se acelerará en el Congreso de la Unión.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.