Este texto, escrito por un expresidente y miembro activo del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF el 22 de Abril del 2025, analiza la oportunidad del nearshoring para México, sus desafíos y posibles soluciones. Se centra en la necesidad de mejorar la competitividad fiscal y la certidumbre jurídica para atraer inversiones y aprovechar al máximo esta tendencia.

El nearshoring representa una oportunidad crucial para el crecimiento económico de México, pero requiere una revisión de las políticas fiscales y la simplificación de los requisitos para la inversión.

Resumen

  • El nearshoring representa una gran oportunidad para México para atraer inversiones extranjeras y fomentar la relocalización de negocios.
  • A pesar de las ventajas del T-MEC y la cercanía a Estados Unidos, México no ha aprovechado completamente esta oportunidad debido a la complejidad de los requisitos fiscales y la falta de certidumbre jurídica.
  • Los decretos que otorgan estímulos fiscales en el norte y sur del país son difíciles de aplicar, lo que lleva a los inversionistas a buscar otros países.
  • Las recientes modificaciones arancelarias en Estados Unidos aumentan el atractivo de invertir en ese país, lo que podría dejar a México fuera del nearshoring.
  • Se propone flexibilizar los requisitos en los decretos fiscales y crear un centro exclusivo para el nearshoring en México, como el proyecto a largo plazo en Mexicali.
  • Es fundamental promover la relocalización y apertura de empresas en todo el país, otorgando beneficios fiscales y económicos, y simplificando los trámites.
  • La alta tasa de ISR corporativo en México, en comparación con Estados Unidos, es un factor que desincentiva la inversión.
  • El IMEF considera crucial que México sea competitivo y atractivo en materia tributaria, certidumbre jurídica y seguridad para aprovechar su potencial económico.

Conclusión

  • México tiene el potencial de convertirse en un centro clave para el nearshoring, pero necesita implementar reformas fiscales y regulatorias que mejoren su competitividad.
  • La simplificación de los trámites, la reducción de la carga fiscal y la garantía de la seguridad jurídica son fundamentales para atraer inversiones y generar crecimiento económico.
  • El apoyo del sector empresarial y la colaboración con el gobierno son esenciales para crear un entorno favorable para el nearshoring en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

Harold Preciado, exjugador de Santos, celebra el mal momento del equipo tras su polémica salida.